Participantes en el Taller de Arte de Shilpa Gupta, 2024. Cortesía del Centro Botín.
El Centro Botín de Santander dedicará una gran monográfica a la artista india, Shilpa Gupta (Mumbai, 1976), bajo el título Yo también vivo bajo tu cielo. Se inaugurará el 23 de marzo de 2024 y de manera similar a la monográfica de Roni Horn, el centro ha propuesto un taller ideado por la artista y la investigadora y experta en arte Renata Cervetto dirigido a creadores internacionales.
Tras una convocatoria y un proceso de selección, 15 personas han acudido al centro de arte para participar en el taller que aborda temas como la resiliencia creativa frente a la censura y la represión; las barreras ideológicas y geopolíticas que atraviesan nuestros cuerpos y sistemas de pensamiento-acción-movilidad; o la imaginación y la escucha radical como herramientas de resistencia y creación de comunidad. Estas dinámicas estarán acompañadas por actividades grupales y visitas a centros culturales y artísticos de Santander y alrededores.
Se trata del XXXVI Taller de Arte de la Fundación Botín que culminará este sábado 16 de marzo. Bajo el título The Ground Slips Between Us, el taller estará vinculado a la exposición Yo también vivo bajo tu cielo, que Gupta tendrá en el Centro Botín entre el 23 de marzo y el 8 de septiembre de 2024, siendo esta la primera exposición en España de esta artista de reconocido prestigio internacionalmente.
Provenientes de 8 países diferentes, han sido las propias Shilpa Gupta y Renata Cervetto las encargadas de seleccionar a los 15 participantes, recalcando la calidad y precisión de todas las propuestas recibidas y configurando un grupo diverso de artistas, agentes culturales y mediadores compuesto por Laura Arensburg (Buenos Aires, Argentina, 1985); Vania Gonzalvez (Santa Cruz, Bolivia, 1987); Isabel Cotero Granel (Santander, España, 1983); Cristina Esteras González (Santander, España 1996); Iván Ferrer Orozco (México DF, 1976); Paraskevi Gerofoka (Ionnina, Grecia, 1976); Evgenija Kravtsjenko Olevogna (Sevastopol, Ucrania, 1991); Violeta Montiel (Argentina, 1991); Elena López (México DF, 1972); Álvaro Escobar Ruano (Sevilla, España, 1981); Núria Rovira Terradas (Valls, Tarragona, 1999); Kinnari Saraiya (Mumbai, India, 1998); Iris Torruella Segura (Barcelona, España 1994); Yasmina Olivas García (Valencia, España 1983); Andi Icaza Largaespada (Edmonton, Canadá, 1994).
Desde 1994, los Talleres de Arte de la Fundación Botín han congregado en Santander a artistas internacionales que han compartido trabajo y experiencias con creadores de la talla de Carsten Höller, Juan Uslé, Gabriel Orozco, Julião Sarmento, Miroslaw Balka, Antoni Muntadas, Jannis Kounellis, Mona Hatoum, Paul Graham, Tacita Dean, Carlos Garaicoa, Julie Mehretu, Joan Jonas, Cristina Iglesias, Martin Creed, Damián Ortega o Roni Horn.
En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…