Talleres y cursos

Aterriza la nueva edición de programas de creación artística para los centros educativos de Barcelona

Institut de Cultura de Barcelona y el Consorci d’Educació de Barcelona impulsan esta propuesta en la que participarán más de 50 escuelas e institutos durante el curso 2023-2024 y culminan con una presentación pública a finales de mayo. De esta manera, decenas de creadorxs colaborarán con las escuelas e institutos de la ciudad en actividades que promueven la creación artística contemporánea en contextos educativos.

Estos programas tienen el objetivo de reforzar el vínculo entre la creación artística y la educación para revertir las desigualdades de acceso y la práctica cultural; asimismo, son una innovación de cara el punto de vista educativo, ya que ponen en valor el papel de los centros como generadores de contenidos y creadores, más allá de su rol como divulgadores y transmisores.

Dentro de los distintos programas, destacan EN RESIDÈNCIA, espais c, Fora de Reserves, TOT DANSA, Escena Pilot, Temps d’Art, VIBRA, Caixa d’eines i el Consell d’Innovació Pedagògica de Barcelona.


EN RESIDÈNCIA

EN RESIDÈNCIA es un programa de desarrollo de procesos de creación artística en los institutos públicos de Barcelona. Se realiza con la participación de creadorxs de todos los ámbitos artísticos y con el comisariado y la coordinación de 14 equipos de mediación.

Este año, se celebrará la 15a edición del programa y se llevará a cabo en 24 institutos. En total, participarán 31 artistas, 44 docentes, y 410 alumnxs. El próximo 10 de octubre, la Fabra i Coats: Fàbrica de Creació acogerá la presentación pública de esta última edición de EN RESIDÈNCIA; evento que dará a conocer todos los detalles de la edición más metropolitana que ha habido hasta el momento.

espais c

Este programa está basado en la vinculación de artistas con una escuela de educación primaria. Lxs artistas desarrollan una residencia de dos años en la escuela, la cual pondrá a su disposición un espacio donde se localiza su residencia.

El programa celebra su 9a edición, en la que participarán 6 artistas en 5 centros educativos; Mònica Planes se establecerán en Institut EScola ARTS, Jaume Clotet hará el segundo año en Escola Aldana, Laura Zuccaro en Escola Miralletes, Ricardo Cárdena hará su residencia en Escola Pública Ramon Llull y, finalmente, Gonzalo Elvira y Anita Garcia se instalarán en Escola Dolors Monserdà Santapau.

Fora de Reserves

Fora de Reserves es un programa de acogida temporal de obras de los fondos de arte contemporáneo de la ciudad en los centros educativos. Esta propuesta comporta la instalación y exposición de obras en los institutos y escuelas, reconociendo a estos, como espacios expositivos y de extensión de la propia institución-museo. En cooperación con los artistas, se construye un programa público y de actividades durante la permanencia de las obras en los centros.

Este año, celebra su segunda edición piloto en la que participarán cuatro centros educativos: Institut Escola Tres Fonts de Les Corts, Escola Josep Maria de Segarra, Escola Ramon Casas y el Institut Anna Gironella de Mundet. Durante el mes de octubre se darán a conocer los nombres de las obras y de los artistas que participarán en esta nueva edición.

Temps D’Art

Programa piloto de creación y educación artística en los centros educativos públicos de La Verneda i La Pau, donde se interrelacionan 3 ámbitos: la música, las artes escénicas, y las artes visuales y plásticas. La iniciativa va a suponer un incremento de 1,5 horas lectivas de educación artística a Educación Primária  y 1o de la ESO.

En la 3a edición de este programa participarán la ilustradora Paula Molas y el cantante Francesc Abril y, como novedad, se incorporará la bailarina Mònica Muntaner. Los tres artistas trabajarán con el alumnado y los docentes de las escuelas L’ Arc de Sant Martí, Els Horts y La Pau, así como el Institut Bernat Metge.

Caixa d’eines

Caixa d’eines introduce prácticas artísticas dentro el currículum escolar, con el objetivo de reducir las desigualdades culturales, articulando la educación formal, la no formal, y la comunidad, de acuerdo con los 4 pilares: la transversalidad, la equidad, el co-diseño, y la sostenibilidad. En esta edición participarán 54 centros educativos y 63 equipamientos.

Extra, extra! Es una de las modalidades de intervención que forma parte del programa, aunque, en este caso, las actividades se realizan fuera del horario escolar. Ofrece un conjunto de actividades artísticas culturales, científicas y tecnológicas, gratuitas, dirigidas a infantes y adolescentes de 6 a 14 años. Se realizan en centros escolares y algunos centros cívicos y bibliotecas. Este curso va a ofrecer 2000 plazas y llegará a 6 distritos de la ciudad.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace