Talleres y cursos

CentroCentro organiza el ciclo de talleres, ‘Micelio’

La exposición Todo lo demás. Un acercamiento a los espacios de creación contemporánea de Madrid, en CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, cuenta con un programa público de más de 30 actividades gratuitas, Micelio, que se desarrollarán hasta el 28 de mayo. Las convocatorias se desprenden de las propuestas expositivas de cada uno de los 20 espacios de creación que conforman la muestra y tienen como objetivo establecer un diálogo con diferentes públicos, a través de recorridos performativos, laboratorios de creación sonora, encuentros festivos, talleres, coloquios y debates, procesos de investigación en residencia, entre otros formatos.

El 7 de marzo, a las 18:00 horas, Espacio Afro, organiza la proyección de A todos nos gusta el plátano, un largometraje de Rubén H. Bermúdez inspirado en el libro homónimo del director que supuso en 2017 un punto de inflexión en la visibilización de la comunidad afrodescendiente en España. La entrada es libre hasta completar aforo.

El 14 de marzo, a las 18:30 horas, tendrá lugar la primera actividad propuesta por Espacio de Todo en la instalación el Jardín ilustrado de las malas hierbas. Una vez al mes en Conversaciones de riego el regado y cuidado de la propuesta expositiva del espacio se abrirá a la participación colectiva, habilitando un momento de conversación sobre el mismo, su producción y objetivos, a modo de visita mediada. La entrada es libre hasta completar aforo.

El mismo día, el espacio marcablanca organiza el taller La primera impresión es la que cuenta, un taller de composición e impresión tipográfica con tipos móviles destinado a quienes quieran acercarse a uno de los métodos analógicos de impresión en riesgo de extinción. Requiere inscripción previa.

El 15 de marzo, a las 17:30 horas, CAR-Centro de Acercamiento a lo Rural organiza El filandón de CentroCentro, el primero de una serie de cuatro talleres en los que la lana del rebaño de Campo Adentro invita a abordar tanto las posibilidades como problemáticas a las que está abocado este material. Un encuentro donde además de hilar, como en aquellas noches largas de invierno, canciones, conversaciones y bromas animarán la velada. Requiere inscripción previa. El segundo taller será Qué bien se está en este nido, el 26 de marzo.

El 18 de marzo La Parcería organiza el taller Del archivo a la acción gráfica, una propuesta que emplea la técnica del grabado y la estampación para adentrarse en la noción de archivo y producir catálogos personalizados empleando como dispositivo la exposición. El taller requiere inscripción previa.

Los días 23 y 24 de marzo Institute for Postnatural Studies organiza el taller experimental Cuerpos híbridos – Futuros deseables en el que, a través de la eco-especulación, la performatividad y la escucha expandida, propone imaginar otros mundos, cuerpos híbridos entre humanos y animales, o paisajes imposibles y otras formas de relacionarnos, de coexistir. El taller requiere inscripción previa.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

56 mins hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

4 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

13 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace