Talleres y cursos

El CentroCentro (Madrid) promueve un ciclo de talleres sobre cultura y tecnología

El próximo 28 de enero comienza el primer taller del nuevo ciclo Interdigitalizados: aprendiendo qué somos en la era tecnológica. Organizado por CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, y Pedagogías Invisibles, se trata de un conjunto de 10 talleres dirigidos a público de todas las edades, en los que se reflexionará sobre cómo la tecnología y la cultura digital han transformado nuestra forma de entender y vivir en la sociedad del siglo XXI y nuestra relación con la ciudad.

Estos talleres entienden la tecnología no solo como herramientas, sino como contenido. En un momento donde las nuevas tecnologías abarcan todos los ámbitos de nuestra vida, es fundamental destinar un tiempo a compartir en comunidad reflexiones sobre cómo nos afectan en el día a día. Se trabajará sobre cinco elementos clave: cuerpo, memoria, espacio, tiempo y comunidad.

Los talleres tendrán lugar los sábados entre enero y junio de 2023 en horario de 11:00 a 13:30 horas, con un taller diferente cada dos semanas. Cada taller se repetirá dos veces a lo largo del programa. Son de carácter gratuito y se realizará una selección de un máximo de 15-20 participantes por taller. Los talleres están enfocados a trabajar en comunidad con la participación de personas de todas las edades, a partir de 5 años.

El primer taller, Somos cuerpo, se celebrará el 28 de enero y se repetirá el 15 de abril. Los participantes analizarán cómo la tecnología ha pasado a ser una prótesis que permite extender las capacidades de nuestro cuerpo físico, las nuevas posibilidades de hibridación o los límites éticos de estas extensiones.

Pedagogías Invisibles es un colectivo con experiencia de más de 10 años en iniciativas de arte+educación. Colabora a través de proyectos de largo recorrido con entidades públicas como Ayuntamiento de Madrid como el programa de residencias de Levadura, y privadas como Fundación Daniel & Nina Carasso junto con quienes han promovido la Red Planea. Sus prácticas se desarrollan tanto a nivel local, como internacional con organismos como Bergen Assembly o Pedagogías Empáticas. Red Iberoamericana de arte + educación.

Programa

SOMOS CUERPO
28 de enero y 15 de abril

SOMOS MEMORIA
11 de febrero y 22 de abril

SOMOS ESPACIOS
25 de febrero y 6 de mayo

SOMOS TIEMPO
11 de marzo y 20 de mayo

SOMOS COMUNIDAD
25 de marzo y 3 de junio

Cortesía del CentroCentro.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace