Cortesía del col·lectiu bord.
Cuando Eduard Olesti, Aina Canyelles e Iris Verge — que operan bajo el nombre col·lectiu bord— fueron seleccionadas/os para la Beca de Curadoria Sala d’Art Jove 2022, desembarcaron en una serie de propuestas e intervenciones que enfatizan las tensiones entre la ética y la estética, con una explícita perspectiva anticapitalista. A lo largo del último mes, se han visto el fomento de varios debates y charlas públicas que cuentan con la participación de profesionales del sector junto a un público amplio y diverso.
En esta instancia, esta jornada se trata de la última intervención del colectivo que tendrá lugar el sábado 18 a las 11h en el Espai Nur (Carrer de Calàbria, 140, Barcelona). El nombre general del proyecto es Territori en el cual se reflexiona sobre el entorno como espacio emocional, el binomio pueblo-ciudad y la distribución desigual del capital cultural, mutabilidad urbanística y liquidez, la ciudad productivista e individualista y el medio rural como lugar de acogida de ciertas ficciones contemporáneas. A través del diálogo con las vecinas del barrio y las organizaciones y colectivos políticos, ofrecen unas jornadas que promueven la posibilidad de que las artistas ocupen la calle, los mercados del barrio, los huertos urbanos y las bibliotecas.
Concretamente, la propuesta del sábado tomará la forma de una charla abierta en la que las comisarias Alexia Medici y Anna M. Andevert pondrán en común sus respectivas perspectivas en cuanto a lo que respecta al territorio, entendido de una forma tan amplia como compleja. Después del acto, tendrá lugar un taller participativo, impartido por el colectivo Desenruna, el cual trabaja por la reapropiación de espacios de uso agrario y colectivo en la ciudad. Finalmente, se invita a los asistentes a participar en la comida solidaria que tendrá lugar en el Mercat de Pagès, con motivo de la jornada ‘Som refugi?’.
Desde 2020, la Sala d’Art Jove (SAJ) es gestionada por Pli-é collective, integrado por Marina Ribot Pallicer, Eva Paià y Angelica Tognetti. De esta forma, la entidad se muestra en plena efervescencia de actividad, dando cabida a talleres, charlas, exposiciones y otras muestras. Abren varias líneas de investigación y exposición a través de una convocatoria anual que se distribuye en varias modalidades. Es una iniciativa esencial al tejido artístico joven y local ya que da tiempo, espacio y presupuesto a voces y visiones emergentes.
'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…
El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…
El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…
La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…
La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…
Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…