Talleres y cursos

Este viernes arranca un curso de cine experimental acogido por Medialab Matadero (Madrid)

A partir del 11 de febrero de 2022, Medialab Matadero en Madrid acogerá el curso de cine experimental ‘Taller Cine volumétrico’ en el cual los/as participantes experimentarán con varias interfaces que pertenecen al mundo de la tecnología 3D para construir una variedad amplia de lenguajes cinematográficos. Este curso presencial se ha cultivado con tal de explorar nuevas avenidas para promover el futuro del cine. 

El taller —que será impartido en inglés— es a cargo del colectivo Current, una práctica digital colaborativa impulsada por el interés en las relaciones recíprocas entre los espacios virtuales y físicos. A partir de algoritmos generativos, flujo de datos 3D y machine learning, los/as integrantes se adentrarán en un campo altamente innovador y actual. Aprenderán a crear sus propias experiencias y mundos digitales con la intención de idear cómo será una posible experiencia audiovisual que trascienda las que conocemos.

Current está formado por figuras que están en constante búsqueda de nuevos límites experienciales multimedia como la arquitecta ProvidesNg, la artista e investigadora Eli Joteva, el artista e ingeniero Alexey Yansitov y el investigador y analista de datos Artem Konevskikh. Les acompañarán a los/as integrantes a tejer narrativas y construir personajes complejos en el entorno digital, fomentando un aire colaborativo y experimental. Vendrán en contacto con las múltiples técnicas del cine volumétrico y las herramientas digitales más actuales —desde GPT2, StyleGAN2, PiFUHD, Blender, Houdini, Mixamo, Meshroom, hasta PlayCanvas y Unreal.

Otra vertiente de la experiencia será proporcionar herramientas que pueden mutar y adaptarse a una miríada de posibles proyectos personales. Por lo tanto, no se trata de definir una metodología estable ni convencional a través de estos conocimientos sino de experimentar con los umbrales de la tecnología digital y las maneras en que uno/a observa, narra y transforma nuestra realidad con las plataformas y programas previamente mencionados.

Esta actividad forma parte de la programación trimestral del LAB#01 ‘Medios Sintientes’ que se compone de una serie de laboratorios concebidos para promover la investigación y la producción de tecnologías sensoriales que pueden fomentar nuevas relaciones con la ciencia, la medicina, la energía y el medio ambiente.

El curso tendrá lugar entre el 11 y el 26 de febrero durante dos fines de semana consecutivos, del 12 al 13 y del 19 al 20 de febrero, en jornadas de 12 a 18h. Los resultados del taller se podrán ver en una jornada de puertas abiertas el 26 de febrero, de 12 a 15h.

Para consultar más información sobre el taller así como inscribirse, pueden visitar el enlace a la página web aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace