Talleres y cursos

Inscripciones abiertas: ‘Territorio Ectoplasma’

Territorio Ectoplasma es un programa de estudios críticos de una semana de duración – que se desarrollará desde el 28 de noviembre hasta el 4 de diciembre en las salas de Mediaba Matadero (Madrid) – comisariado por la arquitecta Martina Otero Verzier. El proyecto finalizado a analizar cómo las dinámicas territoriales, los espacios y los cuerpos han sido modificados por la influencia de la infraestructura digital, está estructurado en siete sesiones consecutivas, que abordarán temáticas diferentes pero entre sí relacionadas. Las inscripciones abrirán el día 24 de noviembre.

Como nos demuestran la mayor implantación de la IA, el Internet de las cosas y el metaverso, en las últimas décadas hemos experimentado un consumo sin precedentes de datos que, según un informe del International Data Corporation (IDC), crecerá en todo el mundo de un 23% entre 2020 y 2025. Cada byte tiene un impacto y la huella de carbono de las infraestructuras digitales representa un 3,7% de las emisiones mundiales de efecto invernadero, porcentaje que sin duda está destinado a escalar velozmente. Sin darnos cuenta, cada mensaje, correo o foto que enviamos o simplemente almacenamos en nuestro móvil, libera toneladas de CO2.

A pesar de que tanto las impresas, como los usuarios desean estar aún más rápidamente conectados, tenemos que ser conscientes de que este futuro se está produciendo a costa de la destrucción del medioambiente y de la desposesión de centenas de comunidades, cuyos territorios y cuerpos el Dios progreso está convirtiendo en nada más que desechos.

Las siete sesiones contarán con la colaboración de ponentes locales e internacionales, entre los cuales figuran: Estrella Alfaro, Lara Almarcegui, Bartlebooth, Ibiye Camp, Joám Evans/Montescola, Mel Hogan, Instituto de Estudios Postnaturales, Sebastian Lehuede, Thandi Loewenson, Victor M. Sanz, Michael Marder, Margarida Mendes, Godofredo Pereira, Naomi Rincón Gallardo, Rafico Ruiz y Chen-Yu Wang.

Dado que el proyecto busca formas alternativas de estar en el mundo, se compromete ofreciendo prácticas situadas, abiertas y colaborativas, a las que todos pueden participar, en particular los interesados a la investigación de la política de datos, la enrevesada infraestructura digital, el extractivismo a su base y sus consecuencias sociopolíticas, con el fin de imaginar nuevos y más saludables futuros.

Manifiesto de ‘Territorio Ectoplasma’, 2022. Cortesía de: Matadero Medialab.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

9 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

11 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

21 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace