Retrato de Rivane Neuenschwander. Fuente: tabakalera.eus
Rivane Neuenschwander (Belo Horizonte, 1967) es una artista brasileña cuyo repertorio extensivo aborda ideas y metodologías participativas, interactivas y conceptuales. La Fundación TBA21 Thyssen-Bornemisza Art Contemporary y el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía presentan un nuevo proyecto colaborativo que cuestiona el poder simbólico y gráfico de las banderas nacionales.
Se trata de un taller que, bajo el título Espécie bandeira, viene a ser un foro abierto de debate y un espacio para idear nuevas simbologías y expresiones semióticas. El taller tendrá lugar los días 5 y 14 de octubre, 16 y 30 de noviembre, y 11 de enero, y se organizará en dos turnos independientes: un primer turno de mañana y un segundo turno de tarde de una duración aproximada de tres horas. La actividad requiere inscripción previa en el siguiente correo: cordoba@tba21.org
Espécie bandeira se desarrollará a lo largo de una serie de conversaciones y actividades en los que se debatirán estos temas y se diseñarán nuevas banderas identitarias de cada territorio. Las banderas seleccionadas se producirán en acrílico sobre tela y pasarán a formar parte de una instalación progresiva en Futuros abundantes en tiempos convulsos, la exposición que TBA21 presentará en el C3A el próximo 19 de octubre. Además, Espécie bandeira cuenta con la estrecha colaboración de la Escuela de Arte Mateo Inurria de Córdoba en la producción y diseño de las banderas.
Rivane Neuenschwander reside y trabaja en São Paulo, Brasil. Ganadora del Premio Yanghyun en Corea del Sur en 2013 y preseleccionada para el Premio Hugo Boss del Museo Guggenheim en 2004, la artista ha expuesto su obra a escala internacional a lo largo de los últimos veinte años. En el año 2010, el New Museum de Nueva York presentó Rivane Neuenschwander: A Day Like Any Other, una exposición en la que se revisa su obra, que posteriormente también se exhibió en el Mildred Lane Kemper Art Museum de St. Louis, en el Scottsdale Museum of Contemporary Art de Arizona, el Miami Art Museum y el Irish Museum of Modern Art de Dublín, hasta el año 2012.
Asimismo, también cabe destacar importantes exposiciones individuales como, por ejemplo, en el Museu de Arte Moderna de São Paulo (MAM-SP) en Brasil (2014), en el Malmö Konsthall de Suecia (2010), el St. Louis Art Museum en Missouri (2007), el Carnegie Museum of Art en Pittsburgh (2007), el Hirshhorn Museum and Sculpture Garden en Washington, DC (2007), el Palais de Tokyo en París (2003), el Walker Arts Center de Minneapolis (2002), y Portikus en Fráncfort (2001).
La obra de Rivane Neuenschwander también se ha presentado en la 55.ª edición de la Carnegie International en el Carnegie Museum of Art de Pittsburgh y, en exposiciones colectivas, en el Museum of Modern Art de Nueva York, el Solomon R. Guggenheim Museum de Nueva York, el Museum of Contemporary Art de Chicago, el Kunsthalle Wein de Austria, el Stedelijk Museum de los Países Bajos y el Moderna Museet de Estocolmo.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…