Talleres y cursos

Últimas semanas para inscribirse en el programa de formación, Zona de Contacte, en Palma

Entre febrero y mayo 2023, tendrá lugar la segunda edición de Zona de Contacte. Laboratori d’Art i Pensament, programa anual promovido por Es Baluard Museu (Mallorca), cuyo objetivo es explorar las potencialidades de la práctica artística y la producción cultural como dispositivos de intervención en el cambio social. 

El programa de formación, cuyo este año es Zona de contacto: reparar las crisis 2023, se estructura en 5 módulos temáticos: Nueva institucionalidad, Ecologismos, Feminismos, Fronteras y Trabajos y cuenta con figuras claves de los diferentes ejes del pensamiento contemporáneo, entre las cuales destacan: Silvia Federici, Frances Morris, Rita Segato, Yayo Herrero, Boaventura de Sousa Santos, Sandro Mezzadra, Martha Rosler. Gracias al deseo de de dichas personalidades – vinculadas a movimientos sociales o comprometidas con el cambio social – de involucrarse en nuevos proyectos de reflexión y acción en un contexto de trabajo colectivo, el programa conforma una plataforma inédita desde la cual desarrollar posibles prácticas de reparación de la multitud de crisis que estamos sufriendo.

El equipo docente completo está formado por Steven Forti, Janna Graham, Pablo Martínez, Ildefonso Narváez, Sebastià Mascaró, Aina Calafat, Monica Di Donato, Aniol Esteban, Yayo Herrero, Jaime Vindel, Ivan Murray, Nuria Alabao, Ana Dević, Marta Malo de Molina, Gabi Ncobo, Brigitte Vasallo, Arquitectives, Santiago Alba Rico, Tania Bruguera, Olga Bryukhovetska, Hamlet Lavastida, Gemma Pinyol, Remei Sipi, David Abril, Daniel García Andújar, Paola Lo Cascio, Isabell Lorey, Martha Rosler y Rafael Borràs.

Como zona de contacto, entonces, el LAP desea articular nuevos espacios de conocimiento compartido, donde abrir interrogantes y, a partir de una constelación de saberes, reparar. Este verbo polisémico indica no solo la necesidad de recomponer lo dañado, sino también y sobre todo, de apoyar los movimientos en defensa de los derechos humanos para reclamar juntos una sociedad más justa, igualitaria, sostenible y libre.

Las/os interesadas/os tienen hasta el 3 de febrero de 2023 para inscribirse. Te puedes inscribir clicando aquí.

________

En 2022 se iniciaba el programa LAP. Laboratori d’Art i Pensament de Es Baluard Museu, concebido como espacio de formación e investigación, como plataforma de ideas y espacio de pensamiento crítico desde el que explorar las potencialidades de la práctica artística y la producción cultural como dispositivos de intervención en el cambio social.

La primera edición contó con la participación de un grupo de personas que formaron una comunidad activa, participativa, dinámica, crítica y plural. Personas expertas en materias diversas compartieron su experiencia y conocimiento con el grupo de participantes, formado por artistas, educadores/as, activistas, profesionales de la docencia y personas interesadas en las diferentes temáticas. Un compartir que no fue vertical y unilateral, sino que fluyó en todas direcciones y se convirtió en intercambio, debate, trabajo y reflexión colectiva. El LAP abre sus puertas a personas y comunidades para que habiten el museo, desde el diálogo, la interpelación y, muy especialmente, desde la construcción colectiva.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace