Estudios y formaciones

Cinco alumnxs de Diseño de Producto del Istituto Europeo di Design de Madrid inauguran en el Madrid Design Festival

Desde el 15 de marzo y hasta el 9 de abril, los jardines del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana albergarán Safe Place, una escenografía que invita al juego a través de un recorrido activo y participativo sobre lo doméstico. Un relato de la casa como el espacio urbano que mejor refleja los modos de habitar diseñada por cinco alumnos de Diseño de Producto del Istituto Europeo di Design de Madrid en colaboración con el MITMA y en el marco de Madrid Design Festival.

Esta instalación está inspirada por los nuevos modos de vida y la evolución que a partir de ellos viven los espacios urbanos contemporáneos, para crear una metáfora del espacio doméstico. De este modo, Safe Place es una experiencia que pasea al visitante por las emociones y memorias de su casa desde un enfoque lúdico y de sorpresa. El diseño propone así un juego de escalas y formas divertido y llamativo, sorprendente y positivo. Un patio de juego que nos remite a la seguridad del hogar y a su importancia como la mínima unidad del espacio urbano.

Para Iñaqui Carnicero, el Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda «es el segundo año que colaboramos con Madrid Design Festival haciendo una instalación y, por primera vez, con alumnos del IED, lo que nos ilusiona muchísimo. Esperamos que esta colaboración pueda seguir muchos años sacando el diseño a la calle,» ha afirmado. 

Beatriz Amann, Head of Design School de IED Madrid, ha comentado en la presentación como «diseñar esta instalación urbana ha supuesto para el IED, el Istituto Europeo di Design, la oportunidad de formalizar un proyecto que aúna todos los valores que impulsan nuestra institución educativa. En primer lugar, la posibilidad de proponer a nuestros estudiantes y docentes un reto de experiencia profesional, para el mundo real y en colaboración con instituciones tan relevantes como el MITMA. En segundo lugar, impulsar y elevar la cultura del diseño, con la potencia que marca trabajar en el contexto del MDF. Y en tercer lugar, reconocer el papel del diseñador en la construcción de un futuro sostenible; en este caso, significando, con un proyecto de diseño zero waste, el espacio público, el espacio urbano que construye la ciudad y que ofrece el protagonismo al ciudadano,» ha explicado.

Para Álvaro Matías, director de Madrid Design Festival, «esta instalación muestra el diseño más experiencial en el centro de la ciudad, demostrando cómo forma parte de nuestro día a día más de lo que imaginamos y que parte de su función es, como bien marca esta escenografía, preservar nuestra sensación de seguridad y bienestar. Esta pieza, diseñada para interactuar y participar, es la última gran instalación del festival y el resumen perfecto de la esencia de este festival que pretende ser un nexo entre instituciones, empresas y profesionales,» ha concluido. 

Vista de ‘Safe Place,’ 2023. Cortesía del Istituto Europeo di Design de Madrid.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace