Fuente: Página web oficial del CMCV.
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) junto a la Universitat de València celebra la 5a edición del Programa Experimental d’Educació i Mediació a través del Art Permea —programa de formación que aborda de manera holística y experimental los saberes involucrados en la creación de proyectos de mediación artística—. Se trata de un Máster oficial que opera mediante un nuevo modelo de gestión basado en la transparencia en los procesos de acceso a las programaciones de los museos y centros de arte.
Por este motivo, el CMCV ha asumido la educación como eje transversal en su acción a través del establecimiento de un generoso programa de convocatorias públicas con el objetivo de visibilizar el trabajo de las/os creadoras/es que desarrollen sus prácticas entre el hecho artístico y el educativo, con el objetivo de apoyar la profesionalización del sector. El programa es de carácter anual, con lo cual, se realizará entre octubre de 2022 hasta diciembre de 2023.
«Las prácticas educativas de los museos y centros de arte están generando nuevos modelos institucionales más abiertos, plurales y experimentales y, en este contexto, la mediación es entendida no sólo como interfaz de aproximación entre el arte y los públicos sino como campo expandido que abarca las relaciones y conocimientos que creen el museo.
Esto nos lleva a repensar el tipo de formación de un conjunto de profesionales que deben ser capaces de abordar proyectos multidisciplinares que involucren a agentes y saberes propios de áreas diversas como pueden ser la pedagogía, la historia y la creación artística pero también las ciencias sociales y experimentales,» mantiene el CMCV.
El alumnado tendrá la oportunidad de colaborar con el Centre del Carme y en otros centros asociados como el Museu de Belles Arts de València, el Museo Nacional Reina Sofía o el Centre Cultural La Nau y más. Se dirige a artistas, mediadoras/es, comisarias/os y otras/os agentes culturales que tiene interés en el programa.
Permea se sitúa en la institución misma y es entendida como un dispositivo formativo y de producción cultural a la vez. Su desarrollo repensará desde lo educativo las propias prácticas institucionales del Consorcio a través de las distintas materias de un programa de estudios que ofrecerá a los estudiantes herramientas para llevar a cabo procesos de mediación y educación a través del arte, de manera reflexiva e investigadora pero también proyectual y aterrizada en realidades concretas.
Las/os interesadas/os tienen hasta el 3 de octubre de 2023 para presentar sus solicitudes. Puedes encontrar más información así como inscribirse en la oferta aquí.
'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…
El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…
El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…
La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…
La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…
Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…