Estudios y formaciones

Universidad de Navarra ofrece un Máster en Comisariado

La Universidad de Navarra convoca varios encuentros digitales y presenciales para personas interesadas en el Máster en Estudios de Comisariado. Está dirigido a personas con experiencia o interés en el mundo del comisariado de arte, la gestión cultural, la museología, el coleccionismo, la crítica, la coordinación de festivales o la asesoría de arte. Actualmente, hay tan solo 20 plazas. Es uno de los pocos Másters que se concentra en la curaduría en el Estado español. El otro que destaca es el Máster en Comisariado de Arte Digital que ofrece la Escola Superior de Disseny, a través de la Universitat de Ramon Llull en Barcelona.

La estructura de Máster tiene varios componentes importantes como las prácticas en centros de arte y museos, el contacto que la Universidad tiene con el propio Museo de la Universidad de Navarra, el plan de estudios en el cual el alumnado recorrerá la historia y la teoría de la exposición y la curaduría, encuentros con profesionales que se dedican activamente al sector en cuestión y, finalmente, viajes a centros de interés. Esta formación redonda ayudará al alumnado situarse en el contexto del comisariado así como equiparse con las herramientas particulares que este requiere.

Tal y como destacan en la página web, la Universidad tiene convenios con varias instituciones extranjeras de renombre en las cuales el alumnado puede realizar prácticas. Este aspecto hace especial el Máster ya que se asemeja a otras formaciones profesionales potentes en contextos anglosajones. Estas instituciones con convenios son The Bronx Museum, Hispanic Society of America, Museo Thyssen, Hablarenarte, Infrasonica, Fundación Juan March, Feria de Arte Barcú, The Bass Museum, Instituto Cervantes, The Barber Institute of Arts, Colección Coppel, Museo Carrillo-Gil, la Bienal de Cuenca (Ecuador), entre otros centros pertinentes a un nivel nacional.

Las jornadas de puertas abiertas son el 25 de noviembre (online) de las 16h hasta las 17h. Conocerán más sobre la formación así como algunas de las instalaciones del Museo. En marzo 2022, se celebrará la jornada presencial. Para saber más información sobre las jornadas nacionales así como las internacionales que se realizan en América Latina, consulten aquí.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

6 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

9 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

19 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

1 día hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

1 día hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace