Crea una cuenta
¡Bienvenido! Regístrese para obtener una cuenta
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Recuperación de contraseña
Recupera tu contraseña
Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico.
Conversaciones performativas: performance, colonialidad y basura
Exposición del registro en video y encuentro con les artistas residentes de 22cubic Frank Trobok y Garbage Guerrillera y las directoras de MATERIC.ORG, Marina Barsy Janer x Isil Sol Vil. En la conversación nos adentraremos dentro de los procesos que hacen que una obra de performance nazca y crezca.
Nota de prensa
Señalar un evento
Conversaciones performativas: performance, colonialidad y basura
15 de octubre 2025 - 18:30h
Exposición del registro en video y encuentro con les artistas residentes de 22cubic Frank Trobok y Garbage Guerrillera y las directoras de MATERIC.ORG, Marina Barsy Janer x Isil Sol Vil. En la conversación nos adentraremos dentro de los procesos que hacen que una obra de performance nazca, crezca y se comparta. A partir de reflexiones postperformance (si es que existe un post o simplemente la acción es un contínuo de la propia existencia), hablaremos de los procesos vividos por les artistas durante estos meses de residencia.
Con una constelación de preguntas, reflexiones y vivencias conversaremos del proceso de creación como un pluriverso donde arte y vida se diluyen.
Algunas reflexiones posibles son:
-¿Qué significa tener un espacio donde expresarse?
-¿Por qué motivo abrirse en canal y mostrarse desde la vulnerabilidad?
-¿Cómo es realizar un proceso de creación en Barcelona, dentro del marco del arte de la performance, viniendo de territorios colonizados?
-La fiesta, el ritual y el residuo como acto expresivo y de rebelión.
-El arte de la performance como acto transformador.
-La performance y sus grietas en la realidad.
participan:
GARBAGE GUERRILLERA (Colombia)
Salí a la calle a buscar vainitas, me detenía en cada esquina. El pensamiento siempre era: “¿Y si me construyo una casita con los escombros del vecino y dejo de ir al DIA a comprar vegetales envueltos en plástico?” Hay un mercadito los sábados, más sano, pero soy asalariada, y a veces no puedo organizar tanto la agenda mientras espero que me compren mi basura.
Los lunes son de traducir convocatorias en catalán, los martes de coserle la ropita a mis amiguis que creen en mí, los miércoles de enviar currículums fakes para ver si un día me pillan, los jueves de fingir que no me acechan los pensamientos: “¿Será que algún día seré artista?”, los viernes de huir o caer en el FOMO, los sábados para arrepentirse y los domingos para sacar todos los recortes de la semana y pegarlos en la bitácora, para recordar por qué estamos vivas.
Esta cartita me la encontré en la caneca de papeles. ¿De quién será?
https://andreaverbelvanegas.wordpress.com/
@garbage_guerrillera
FRANK TROBOK (Xile + Catalunya)
Elli/ella
Artistx multidisciplinarix, curadorx, performer y gestorx de prácticas escénicas y acción social. Su trabajo explora la hibridación de los lenguajes artísticos, desarrollando un corpus divergente entre el arte de la performance, las danzas andinas pre y post coloniales, el arte de la visualidad/objetualidad y la escritura expandida desarrollada en contextos colectivos y colaborativos. Su práctica escénica disruptiva, escucha el cuerpo y su devenir, profundiza en las memorias disidentes y las existencias cuir más allá de lo humano. Todas estas configuraciones, se convierten en la columna vertebral para crear un corpus narrativo, perspectivas y estéticas contemporáneas decoloniales.
Ha estudiado Artes Escénicas y Performance. Diplomatura de Curaduría en la Bienal SACO (2023). Postgrado en Artes escénicas y Acción social del Institut del Teatre (2021) Magíster en Artes mención Dirección Teatral. U de Chile (2014) y Artes escénicas AIEP (2006). Actualmente despliega una residencia de creación en L´Estruch (Sabadell) con múltiples proyectos artísticos, es creativx de la Asociación Culturas Diversas Transoceánicas (@perúdiversiva), y curadorx/creativx del colectivo artístico DACS.
En los últimos años ha realizado diferentes residencias de investigación, producción y creación, además de curadurías, colaboraciones audiovisuales y performances:
(2024) Curaduría “Esglaó a la fam (A)” instalación con el colectivo artístico DACS, durante la exposición de artes visuales GRIS PLOM, Museu d’Art Sabadell. Participa en FES Cultura con su proyecto performativo/expositivo ABIGARRADAS, realiza co-curaduría en Sustainable Challenge`24, MODA FAD “Carnaval de costura insurrecta”. Residencia de creación Escénica Queer, Residencia Balandra, Centro Cívico El Sortidor. (2023) Performance “Extracción”, exposición/performance Arte emergente, Sabadell. Audiovisual “As if an infinite return” Dirección Agustín Ortíz Herrera. Exposición Bordering Plants, Academie der bildenden kunste Wien. (2021) Festival LOOP, City Screen Barcelona, Proyecto audiovisual y performance «Machona, el despertar de las monstruas postapocalipshit». (2020) Residencia internacional en HANGAR, Centro para la investigación y la producción artística. Proyecto «Proyecto Machona, viajes desviados».
https://franktrobokcom.wordpress.com/
@franktrok
MARINA BARSY JANER (Puerto Rico / Catalunya)
Artista, pedagoga y curadora independiente. Tiene un Doctorado en Historia y Teoría del Arte por la Universidad de Essex y un Máster en curaduría de arte latinoamericano. Es docente de licenciatura y máster en la Universidad de Puerto Rico en Estudios de Género, Bellas Artes y Gestión Cultural. Codirige MATERIC.ORG, espacio de arte de la performance. Sus publicaciones incluyen el capítulo Border Movement en American Cultures as Transnational Performance (2021, Routledge). Su obra artística desarrolla formas de "activismo estético" en sus atentados para descolonizar el cuerpo-geografía. Ésta ha sido presentada en diversos festivales, museos y universidades de Abya Yala y Europa.
https://www.marinabarsyjaner.com/
https://www.marinaxisil.art/
@marinaxisil
ISIL SOL VIL (Cataluña)
artista, curadorx, investigadorx y docente de arte de la performance. Técnicx Superior en Artes Plásticas y Diseño en Modelismo Industrial. Codirectorx y fundadorx de MATERIC.ORG - espacio de arte de la performance y del festival internacional de performance EMPREMTA, cocuradorx del encuentro de performance del Caribe MAR DE ISLAS. Después de trazar diferentes, extraños y extremos caminos dentro y fuera del mundo del arte y del activismo se encuentra con el nombre y el universo de la performance o arte de acción convirtiéndose en su espacio de incomodidad confortable. En su obra existe una amalgama entre la crudeza, los procesos corporales extremos, el carácter crítico y activista, la resistencia, la sinceridad, la rebelión, la subversión, los márgenes y la frontera corporal, la performance. Ha presentado obra en Europa, Abya Yala y Asia.
http://www.isilsolvil.com/
https://www.marinaxisil.art/
@marinaxisil
colabora
CC Convent de Sant Agustí
15
Octubre 2025
Conversaciones performativas: performance, colonialidad y basura
15 octubre 2025
arte contemporáneo
reuniones y conferencias
reuniones y conferencias
Ubicación
MATERIC.ORG espacio nómada de creación y pedagogia radical
Barcelona, Pl. de l’Acadèmia, 3, Barcelona
Barcelona, Pl. de l’Acadèmia, 3, Barcelona
Horario de apertura
18:30h
Vernissage
15 octubre 2025, 18:30h
Enlaces oficiales
Artista/s
Comisariado
Autor de texto crítico
Producción - Organización