Exposiciones

A lo largo de cuatro meses, Lynda Benglis expone una serie de obras en los jardines de Banca March (Madrid)

Entre el 5 de marzo y el 30 de junio de 2024, los jardines de Banca March en Madrid albergarán cuatro obras monumentales de la creadora multidisciplinar Lynda Benglis (Lake Charles, EEUU, 1941. Es la primera vez que la obra de la renombrada escultora estadounidense expone en España. En 1970, la revista Life la elogió como heredera de Jackson Pollock y en 2022 fue seleccionada por The New York Times para su número especial The Greats, que celebra cada año a cuatro «artistas inimitables cuyo talento ha cimentado su lugar en la cultura». A sus 82 años, seis décadas después de empezar a trabajar, Lynda sigue creando.

En este caso, se trata de una serie de fuentes de reciente producción «Siempre he querido hacer fuentes. Crecer en un lago, cerca del agua, fue lo que me hizo querer trabajar con el agua y su movimiento (…) El agua fluye sobre ellas y a su alrededor. Son como erupciones que brotan del oído, y el agua articula ese carácter explosivo. Es algo que se siente en el cuerpo, la atracción de la gravedad. Siempre he sido muy consciente de esto, y siempre he sido muy consciente de ello, y se manifiesta en mi obra, probablemente en toda mi obra, de un modo u otro,» afirma el artista.

Vista de las intervenciones de Lynda Bengalis en los jardines de Banca March, 2024. Cortesía de Banca March.

El compromiso inquebrantable de Banca March con la cultura y el arte queda patente en esta instalación de cuatro piezas de Lynda Benglis, diseñada en colaboración con Vande, una firma global especializada en la venta privada de obras de arte y subastas culturales, y centrada en la idea de las fuentes y el agua como símbolos evocadores del concepto de sostenibilidad. Desde su fundación en 1926, Banca March ha mantenido un compromiso absoluto para generar un impacto positivo en su entorno y contribuir al desarrollo de la sociedad. Según la entidad, se compromete a aportar valor económico y social de forma respetuosa con el medio ambiente y sostenible en el tiempo, apoyándose en un modelo de negocio único basado en el crecimiento compartido para clientes, empleados, accionistas y la sociedad en su conjunto.

Con su centenario a la vuelta de la esquina, en 2026, Banca March abrirá los jardines de su sede en Madrid dos días a la semana hasta junio. Durante este tiempo, los visitantes podrán disfrutar de estas cuatro fuentes distribuidas por los jardines de Banca March, un paraíso verde a la sombra de un emblemático edificio de principios del siglo XX en el madrileño barrio de Salamanca.

Lynda Benglis trabajando en su estudio. Fotografía de Sebastian Kim. Cortesía de Banca March.
Vista de las intervenciones de Lynda Bengalis en los jardines de Banca March, 2024. Cortesía de Banca March.
Vista de las intervenciones de Lynda Bengalis en los jardines de Banca March, 2024. Cortesía de Banca March.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace