Exposiciones

Abdelkader Benchamma exhibe ‘Des Astres’ en ADN Galería (Barcelona)

Desde el 15 de febrero hasta el 19 de abril se podrá visitar la exposición Des Astres en ADN Galeria. Se trata de la quinta muestra individual de Abdelkader Benchamma (Mazamet, 1975) en el espacio. En esta ocasión, el artista presenta un mural y un corpus de dibujos abstractos de mediano y pequeño formato que describen fenómenos atmosféricos, estratos geológicos, y otros efectos que imaginan un universo donde los movimientos de la naturaleza se confunden con signos de una revelación cósmica. Todos estos elementos están inspirados en la ciencia ficción, libros medievales, documentos de archivo y la audiencia del Congreso estadounidense sobre ovnis celebrada en noviembre de 2024.

El texto de Sébastien Planas que acompaña la exposición la sitúa conceptual y temáticamente de la siguiente manera: «El peligro viene del cielo. La esperanza también. En la Edad Media, los fenómenos celestes alimentaban las fantasías más variadas. ¿Es diferente hoy en día? Las señales provenientes del cielo cambian constantemente de significado: las percibimos de otra manera, las interpretamos de manera diferente. Astronomía o astrología, presagio o ley física, magia o ciencia, todo se entremezcla. Las estelas de luz pueden ser cometas o brujas, ovnis o drones.»

Benchamma llenará la sala principal de la galería con tres tipos de obra distinta. La primera es la serie Kometenbuch, una veintena de dibujos inspirados en el libro homónimo del siglo XVI, que versa sobre cometas y distintos fenómenos celestes. El enfoque del libro está puesto en el significado de los cometas asociados al folklore y las supersticiones sobre estos que existían en la edad media, alejándose de una exploración desde un punto de vista científico. El artista aborda el tema en dibujos de mediano y pequeño formato que le permiten exacerbar los detalles e incentivar al espectador a explorar lo infinitesimal.

La segunda serie es una quincena de obras en lienzos ensamblados, también de formato medio, que incorporan escenas inspiradas en archivos visuales de enigmáticas construcciones humanas. Destaca la presencia del morabito, lugar de culto que aparece en antiguas fotografías o postales de Argelia. En palabras de Planas: «Los morabitos aquí representados son figuras de transición e intercesión, entre la vida y la muerte, entre mundos paralelos: espiritual y terrestre, visible e invisible. Estos lugares de culto, fotografiados por occidentales, nunca habrían sido inmortalizados por un musulmán porque son íntimos y no espectaculares. Benchamma los reinscribe con gran fluidez, devolviéndoles su misterio, contrapuestos a la imagen congelada de una postal.»

La tercera serie de obras tiene como base un mural de dibujo expandido donde se presenta un video inédito de tres minutos titulado Grottes célestes, que forma parte de un proyecto de libro en curso. Este revela una brecha celestial en la que satélites y escombros flotan en un caos absurdo, deformándose mientras se expanden o contraen hacia la inmensidad. El artista transforma este cielo del futuro, que evoca un vertedero ingrávido lleno de objetos inservibles, en una imagen que podría compararse con una célula enferma, donde manchas blancas proliferan como bacterias o tumores en un escáner, trasladando el desorden cósmico a una escala humana.

Benchamma, a través de sus nuevas obras, nos invita a replantear nuestra relación con el cielo y sus misterios, explorando una dualidad constante entre el saber y la creencia, la memoria y la anticipación.

Abdelkader Benchamma

Estudió en la Ecole des Beaux-Arts en Montpellier y en la Ecole des Beaux-Arts de Paris. Ha realizado dibujos murales en la Boghossian Foundation de Bruselas, la exposición panárabe en Venecia durante la 54º Bienal, y en el Collège des Bernadins con motivo de la Nuit Blanche de Paris en 2018. En 2015 creó por encargo el gran mural Representation of Dark Matter en The Drawing Center New York. Ha expuesto individualmente en MRAC Sérignan (2019), CENTQUATRE-Paris (2018), The Blueproject Foundation Barcelona (2016). Algunas de sus piezas forman parte de colecciones públicas como la de FRAC Languedoc-Roussillon, la del Musee de Beaux Arts-Orleans en Francia y la colección MATHAF, Musée Arabe d’Art Moderne et Contemporain en Doha, Qatar. Benchamma fue incluido en la publicación de PhaidonVitamin D: New Perspectives on Drawing, la encuesta global de dibujo contemporáneo que presenta el trabajo de 115 artistas seleccionados por críticos y curadores de renombre internacional. En 2018 fue galardonado con el 1º premio Occitanie-Médicis, y en 2024 ha sido uno de los nominados al Prix Marcel Duchamp.

Abdelkader Benchamma, ‘Aérolithe’ (detalle), 2025. Cortesía de ADN Galeria.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

21 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace