Exposiciones

‘Això no és res’ de Irena Visa llega al Centre de les Arts Lliures (Barcelona)

Irena Visa (Banyoles, 1985) —una de las tres ganadoras de la convocatoria abierta PostBrossa 2023-24, junto con Principi, principi, principi, de Mar Reykjavik (Sagunt, 1995) y Les Plenàries i les Tènies, de Jose Begega (Oviedo, 1982)— expone en el Espai B del Centre de les Arts Lliures de la Fundació Joan Brossa del 18 de enero hasta el 3 de marzo de 2024.

La muestra encuentra su procedencia en una investigación en torno a los objetos artísticos y su diferenciación impuesta a los otros objetos. La artista cuestiona la legitimidad del debate que existe una hegemonía entre objetos dotados con significado artístico-cultural y objetos cotidianos y utilitaristas. Además, indaga en los procesos y cuerpos que determinan estos valores.

Se trata de una instalación compuesta por 120 piedras encontradas que reposan sobre 120 peanas de pino hechas expresamente según la individualidad de cada una. Estas proceden de varios lugares como El Pla de l’Estany, el Baix Empordà, la Garrotxa, Barcelona, Berlín, Hong Kong, Macao, Japón u otros.

Obra de Irena Visa. Cortesía del Centre de les Arts Lliures.

En palabras de la artista, su investigación comenzó «en verano de 2020, gracias a una beca de investigación de la Fundació Guasch Coranty, me dediqué a visitar y observar los dólmenes y menhires de la Sierra de la Albera. Después de unas semanas de ver muchísimos monumentos megalíticos, se me presentó esta pregunta: ¿Qué diferencia existe entre una piedra y un menhir? ¿Cómo saber qué es qué? ¿Quién lo decide? ¿Qué lo anuncia? Para responderla, reconozco un elemento que sabe identificar y separar perfectamente un menhir de una piedra: la cartela que le acompaña. Su presencia es una garantía de que nos encontramos ante algo relevante, notable, extraordinario, incluso si la propia cartela no tiene la certeza de que lo sea.»

Visa es licenciada en Comunicación Audiovisual, ha estudiado Artes Aplicadas a la Escultura en la Escola La Llotja y ha cursado el Máster en Producción e Investigación artística de la Universitat de Barcelona en la línea de investigación. Su práctica artística se interesa a menudo por las señales que indican fenómenos de carácter hipotético en el contexto museográfico, pero también en los entornos natural, urbano y artístico.

Sus trabajos se han podido ver en la Fundació Miró, en la Fundació Tàpies, en la Fabra i Coats, en el Espai Bòlit, en el Centre d’Art Santa Mònica, en el MAC Mataró, o la Casa de Cultura de Girona, entre otros. Durante los últimos años, ha recibido becas de investigación y producción de OSIC, de la Fundació Guasch Coranty, del Ajuntament de Girona y, recientemente, la beca de creación a proyecto deslocalizado de BCN producción.

Desde 2019 colabora como dramaturga con la compañía escénica Contenidos Superfluos y sus piezas se han estrenado en el Teatre Lliure, en la sala Hiroshima, en el festival Sismògraf, en el festival GREC y en el festival Viu Montjuïc. Los dos últimos años ha sido artista residente en el Centre d’Art Santa Mònica y es profesora del Departamento de Composición y lenguajes de BAU.

Obra de Irena Visa. Cortesía del Centre de les Arts Lliures.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace