Exposiciones

Albert Serra expone ‘Els tres porquets’ en Fabra i Coats (Barcelona)

Del 19 de noviembre de 2022 al 12 de febrero de 2023, la Planta Baja de Fabra i Coats: Centre d’Art Contemporani de Barcelona acoge Els tres porquets (‘Los tres cerditos’), una obra de 101 horas de la mano del autor cinematográfico Albert Serra (Banyoles, 1975). La película sale por primera vez del contexto alemán gracias a la iniciativa de Fabra i Coats, que ha creído en la necesidad de poder enseñar esta obra magna de nuestro cineasta más internacional en Catalunya. Con el apoyo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Goethe-Institut de Barcelona y el Consulado de Alemania, la Fabra ha encargado y capitaneado la colosal labor de traducción y subtitulación del centenar de horas de metraje, un trabajo que ha durado nueve meses.

Invitado por la dOCUMENTA (13) de Kassel, en 2012, Albert Serra decidió rodar una película durante los 100 días que dura el certamen. Todos los días se filmaba, se montaba y se proyectaba in situ. Los actores, no profesionales, eran trabajadores de Kassel, y debido a su carencia de disponibilidad diaria, cada uno de los tres personajes es representado por más de un intérprete. Asimismo, para la edición de imagen y sonido se creó un equipo de entre seis y ocho personas. Toda una “fábrica” capitaneada por la productora de Serra, Andergraun Films, que producía una media diaria de dos horas.

El resultado final tan sólo se ha podido ver de forma íntegra en tres ocasiones: dos en un cine (en 2012 en el Gloria de Kassel, y en 2018 en la Volksbühe de Berlín) y una en una sala de exposiciones como instaladora ción multicanal (en la Kunstverein de Hamburgo, en 2021).

En la Fabra i Coats, Joana Hurtado, directora del centro de arte, ha diseñado un dispositivo original que quiere trasladar a la sala expositiva la fragmentación formal y la complejidad conceptual de la obra. Un dispositivo que consiste en una pantalla triangular (que evita la frontalidad y obstaculiza cualquier visión unitaria, subrayando la “imposibilidad” de verla entera) y elevada (que deja en suspenso las imágenes, las voces y los cerdos, y aterriza en el público, verdadero responsable, desde esta experiencia en presente, de la lectura del pasado).

Albert Serra, ‘Els tres porquets,’ 2022. Foto: Andergraun Films. Fuente: Página web oficial de Fabra i Coats.

Goethe, Hitler y Fassbinder

​La película ‘Los tres cerditos’ parte de tres libros: ‘Conversaciones con Goethe’ de Johann Peter Eckermann, las reflexiones del escritor romántico en sus últimos años de vida (1792-1854), que en película pasan de la tercera a la primera persona; ‘Las conversaciones privadas’ de Adolf Hitler, monólogos del Führer pronunciados y transcritos por su círculo más íntimo entre 1941 y 1944 (pero publicados diez años más tarde), y una recopilación de entrevistas y artículos del cineasta Rainer Werner Fassbinder, editado por Robert Fischer (‘Fassbinder por Fassbinder. Las entrevistas completas’).

La obra se presenta como una adaptación fiel a los textos, con recreaciones históricas meticulosas para la parte de Goethe y Hitler, y con mayor libertad para la parte de Fassbinder.

Con este experimento cinematográfico Serra explora la performatividad del medio, pero también la fidelidad a los textos autobiográficos y la construcción simbólica de la historia. A través de su mirada, el pasado ilumina el presente y crea nuevas preguntas sobre el mundo en el que vivimos, ya que hoy, diez años después, después de la crisis de los refugiados, del Brexit y de la entrada del extrema derecha en algunos gobiernos de Europa, toma nuevos significados.

Albert Serra es considerado uno de los directores del cine contemporáneo más destacados a nivel internacional. Su productora, Andergraun Films, se considera una de las voces más relevantes de la producción cinematográfica europea independiente. En sus obras, ya sean películas, instalaciones, performance teatral o actuación, Serra presenta repetidamente paisajes únicos, personajes históricos y literarios que fusionan clasicismo y experimentación, como podemos ver en ‘Honor de cavalleria’ (2006), ‘ El cant dels ocells’ (2008), ‘Història de la meva mort’ (2013), ‘La mort de Lluís XIV’ (2016) o ‘Liberté’ (2019). Representó a Catalunya en la 56 Bienal de Venecia en el 2015 con ‘Singularity’, comisariado por Chus Martínez.

Con la colaboración del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Goethe-Institut Barcelona y el Consulado General de la República Federal de Alemania en Barcelona.

Albert Serra, ‘Els tres porquets,’ 2022. Foto: Andergraun Films. Fuente: Página web oficial de Fabra i Coats.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace