Exposiciones

Almudena Lobera transforma el Centre d’Art La Panera (Lérida) en un viaje sensorial

La artista Almudena Lobera (Madrid, 1984) interviene una de las salas del Centre d’Art La Panera con una instalación site-specific que altera la percepción del espacio a través de una franja azul que recorre las paredes, evocando la línea de flotación de una piscina en la que el agua alcanza la altura del cuello de la artista.

La exposición, titulada Secuencia Plano Secuencia y comisariada por Tiago de Abreu Pinto, podrá visitarse del 15 de junio al 5 de octubre de 2025. Producida por CentroCentro Madrid, la muestra transforma la percepción y propone un recorrido dividido en dos partes casi simétricas, que generan una sensación de repetición y desorientación, provocando en el espectador una reflexión sobre lo tangible y lo intangible.

La serigrafía Donde comienza el interior (2021) funciona como una obra clave para comprender la propuesta de la exposición. En ella, una piscina alberga un universo en su interior, mientras una escalera conecta el interior con el exterior. La representación del agua en expansión constante invita a reflexionar sobre la inmensidad y la percepción de los límites. Según palabras de la propia artista, «la escalera de entrada a la piscina es como la salida de este universo. Es un salto al vacío al revés. Lo infinito acotado y lo acotado infinito». En el centro de la exposición, un pez dorado simboliza la intuición y el descubrimiento, invitando al público a sumergirse en su propia experiencia.

Almudena Lobera (Madrid, 1984) es artista visual, licenciada en Bellas Artes y máster en Arte, Creación e Investigación por la UCM. Ha completado su formación en el HISK de Gante y la UdK de Berlín, y ha realizado residencias en instituciones de Londres, São Paulo, Roma, París, Tokio y Mallorca. Su trabajo ha sido expuesto en galerías e instituciones de ciudades como Madrid, Bruselas, Veurne, Ciudad de México y Cádiz. Ha participado en colectivas en espacios como el Bronx Museum of the Arts, Fundación Juan March y el Museo de Arte Abstracto Español. Entre sus reconocimientos se encuentran la Beca Leonardo BBVA (2018), la Beca de la Academia de España en Roma (2014-15) y el Premio Generación 2012. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas, como la Biblioteca Nacional, el MAC, el MAMBO de Bogotá y el Pérez Art Museum Miami. Su práctica artística explora el espacio, la percepción y la relación entre lo tangible y lo intangible.

Tiago de Abreu Pinto (Salvador, Brasil, 1984) es doctor en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Su tesis doctoral exploró la agencia de relaciones públicas bajo el título Readymades Belong to Everyone. Ha comisariado exposiciones en galerías, instituciones y bienales en diferentes países. Participó en programas internacionales de curaduría como ICI (Nueva York), Gwangju Biennale (Corea del Sur) y Capacete (Río de Janeiro). En España, fue reconocido con el premio Se Busca Comisario de la Comunidad de Madrid. Actualmente trabaja como comisario independiente, combinando investigación y prácticas curatoriales.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace