Exposiciones

Álvaro Perdices expone un nuevo proyecto en Es Baluard (Palma)

Camins d’horabaixa. Iniciació al bosc [Caminos de la tarde. Iniciación en el bosque] es el título de la nueva exposición comisariada por Horacio Fernández en Es Baluard Museu d’Art Contemporani de Palma. Se trata de una muestra individual dedicada a la obra de Álvaro Perdices (Madrid, 1971) que invita al público a adentrarse en un claro del bosque dentro de un museo. Perdices lo ha construido a partir de fotos de otro claro del bosque situado cerca de Bunyola, en la Serra d’Alfàbia mallorquina. Del 16 de junio hasta el 1 de octubre de 2023 se podrá ver la muestra en el Museu.

Los claros del bosque son lo contrario de los bosques oscuros y aterradores de los viejos cuentos infantiles, el dominio de lo salvaje, las bestias y las personas sin ley ni civilización.  Asimismo, para el artista los claros del bosque son lugares de aprendizaje y de revelación así como una pedagogía. Las fotos presentan una escuela en el bosque llamada Ses Milanes; una etapa de un proyecto en desarrollo que el artista continúa en otras escuelas sin paredes de Tenerife y Vizcaya.

La instalación apela a la memoria del espectador, que también fue niño y en la escuela disfrutó más del patio que del aula. Hay presencias latentes e invisibles que es fácil imaginar y sentir. Para empezar, faltan los niños de Ses Milanes porque están jugando al escondite fuera de plano. También son elípticas las figuras de los claros del bosque que pintaron Giorgione o Poussin, así como las brujas videntes de Macbeth, el filósofo que pierde la senda para pensar mejor o el caminante que deja su bastón en el suelo, se sienta en una piedra y saca un cuaderno para anotar algo o dibujar un apunte.

Álvaro Perdices cree que los árboles no sacrificados son la herencia. Plantea preguntas como por qué la zarza es menos venerable que el árbol longevo. No acepta que la continuidad de la historia de un árbol monumental sea lo más importante. Le preocupa que los olivos trasplantados no tengan apenas raíces ni produzcan nada en su reinventada vida decorativa.

El artista ha trabajado con las grandes obras de arte del Museo del Prado. También ha sido maestro de escuela. Enseña lo que ha aprendido en aulas y exposiciones. Tanto el museo como la escuela son demostraciones de que el arte puede ser plaza pública y claro del bosque, corazón y piedra.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

2 días hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

2 días hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

2 días hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

3 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

3 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

3 días hace