Exposiciones

Antonio Crespo Foix expone en Michel Soskine

Se inauguró ayer en la sede madrileña de la galería Michel Soskine Inc. una muestra recopilatoria de la obra escultórica de Antonio Crespo Foix (Valdepeñas, 1953). Su práctica gira en torno de «lo inmaterial, lo etéreo, lo sutil o lo ingrávido», en palabras de la galería, y se suele manifestar en lo se conoce como la escultura aérea; un estilo que involucra el aire, la delicadeza y la gravedad. Por ello, la exposición coge el nombre AERIUM, y capta la magnitud y a la vez, la ligereza del aire. Sus obras casi flotan ya que están realizadas a partir de tejidos sutiles de alambre, hilos de cobre y lana, y articulan «poesías visuales» propios del mundo del autor. Son atmosféricas y efervescentes, remitiéndose a la propia materialidad difusa del aire que el artista intenta captar. 

Antonio Crespo Foix, «Cuerpo y Bruma II», 2019, 53×39,5x52cm.
Cortesía de Michel Soskine Inc.

En la galería, presenta 10 obras de tamaño mediano y grande. Esta selección demuestra la minuciosidad y meticulosidad de su técnica, la cual requiere una atención sostenida y una destreza en cuanto a los materiales. Se ven también otros fenómenos delicados como el viento, la niebla, la sombra y la nube poéticamente traducidos en los varios tejidos, mallas y redes que dan forma a su obra. Generar distintas atmósferas es la intención conceptual que tiene Crespo Foix a la hora de crear. Estas nociones abstractas son el punto de partida, en vez de una intencionalidad discursiva preestablecida. 

Antonio Crespo Foix, «Letargo I Alfileres», 2009, hilos de cobre y cáñamo sobre base de acero, 72.5 by 140 by 59 cms
Cortesía de Michel Soskine Inc.

Crespo Foix es licenciado en Bellas Artes por la Universitat de València. A lo largo de su carrera profesional, se ha visto su trabajo expuesto en Bélgica, Suiza, Francia y alrededor de España. Algunas de sus obras se pueden encontrar en colecciones públicas y privadas de Alemania, Bélgica, Estados Unidos, Francia, Hong Kong, Inglaterra, Italia, Malasia, Portugal y Suiza.

Estos microcosmos nebulosos se pueden ver hasta el 29 de enero del 2022.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace