"Arquitecturas Inmateriales", David Magán, 2021. Fuente: Página web oficial del Museo Francisco Sobrino.
David Magán (Madrid, 1979) expone en el Museo Francisco Sobrino, ubicado en Guadalajara, Castilla-La Mancha. Arquitecturas inmateriales es la propuesta del autor que mezcla componentes como la arquitectura, el color y la luz para crear sus esculturas y piezas lumínicas. El conjunto se compone de cuatro estructuras de tamaño medio inspiradas en el espacio expositivo del museo. En dicho espacio, se exponen únicamente estos llamados «modelos». Luego en el catálogo, el autor presenta otra versión digital de los mismos, denominados los «proyectos», que son visualizaciones de cómo serían las estructuras en escala grande.
Esta exposición se puede entender como la cuarta edición de un proyecto a largo plazo que ha tomado la forma de tres exposiciones que exploran articulaciones parecidas: Matter Matters (2020) en el Centro de Arte Contemporáneo de Burgos (CAB); Hard-line (2021) en la galería madrileña Cayón; y finalmente Light Object (2021) en Blanca de Navarra 9, el otro espacio de la misma galería. En esta ocasión, Magán busca desarrollar una especie de arquitectura ausente en las cuales los juegos lumínicos que ha coreografiado insinúan una estructura física estática pero nunca llegan a serlo. Así, el artista quiere sumergir al espectador en una atmósfera onírica en que lo racional y lo irracional disuelven, convirtiéndose casi en un juego óptico que distorsiona el sentido de espacio y tiempo.
Estas configuraciones arquitectónicas alucinógenas pueden devenir tótems laberínticos en escala real (de hecho, Magán ha incluido los planes y los esquemas en el catálogo). Los «proyectos» -que son meros renders de los que podrían ser los tótems- remiten a los paisajes neones articulados por las grandes ciudades asiáticas y medio orientales. El artista vive y trabaja en Madrid, donde dirige el Estudio David Magán junto a su hermano Kiko Magán. Su obra se ha visto expuesta por todo el país y forma parte de grandes colecciones de renombre como las del Museo de Arte Contemporáneo de Madrid; el Centro de Arte Tomás y Valiente (CEART); el Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón (MAVA); la Fundación Centro Nacional del Vidrio (FCNV); el Murano Glass Museum; la Colección NH de Arte Contemporáneo; o la Fundación de arte Kablanc Otazu.
La muestra cierra el 23 de enero de 2022.
Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…
'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…
La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…
La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…
CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…
La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…