Exposiciones

Arranca la 9ª edición de VISIONA/HU (Huesca), dedicada a los viajes utópicos

ViSiONA/HU es un proyecto cultural organizado por la Diputación de Huesca con el objetivo de fomentar, apoyar y difundir la creación artística y el pensamiento contemporáneo en torno a la imagen. 

En su novena edición, que se celebra del 13 de septiembre al 17 de noviembre, ViSiONA/HU continúa con el ciclo iniciado hace tres años en torno a los conceptos de viaje y desplazamiento, enfocándose en esta ocasión en la utopía de los viajes, vistos como expediciones imposibles, fallidas o como preludios de algo que siempre está por llegar. 

La programación se articula en torno a la exposición Viajes utópicos, presentada en la Sala de Exposiciones de la Diputación de Huesca. Comisariada por el teórico de la fotografía y director de ViSiONA/HU, Pedro Vicente Mullor, la exposición se centra en cómo las utopías en forma de viaje han sido representadas en el arte contemporáneo a partir de obras de Greta Alfaro (Pamplona, 1977), Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), Rogelio López Cuenca (Nerja, 1959), Cristina de Middel (Alicante, 1975), Andrés Pachón (Madrid, 1985) y Fernando Prats (Santiago de Chile, 1967). 

Las obras, que oscilan entre la ficción y la realidad, la fantasía y lo documental, exploran el poder de la imagen y su influencia en la forma en que percibimos el mundo. A través de ellas, los artistas invitan a soñar y viajar a lugares que parecen, pudieron o podrían existir, cuestionando el papel representativo de la imagen. 

Viajes entre la ficción y lo real

Cristina De Middel. ‘Man Jayen’, 2015. Fuente: Diputación de Huesca

Entre la selección de piezas, se incluyen proyectos, ya conocidos, de Cristina de Middel y Joan Fontcuberta que, en su investigación sobre una navegación frustrada o un supuesto viaje espacial, respectivamente, acaban por cuestionar el uso y el rol de la imagen fotográfica. 

De Middel está presente con obras de su proyecto Man Jayen (2015), un relato sobre una expedición al Ártico antes de la Primera Guerra Mundial, con el que invita a reflexionar sobre la veracidad de la fotografía como documento. 

Por su parte, Fontcuberta está representado con piezas de su famoso proyecto Sputnik. La odisea del Soyuz 2 (1997), que explora la misteriosa desaparición del cosmonauta soviético Ivan Istochnikov en 1968, y pone en tela de juicio la fiabilidad de la fotografía.

Además, como representación del momento primigenio de estos viajes imaginados, la exposición incluye obras de los cineastas pioneros Georges Méliès (Francia, 1861-1938) y Segundo de Chomón (España, 1871-1929), quienes plasmaron en sus películas la fascinación por los viajes a la luna y lo desconocido.

Paralelamente a la exposición, se ha editado una publicación que reúne los textos críticos de Miguel A. Delgado, Ivan Pintor, Natasha Christia y Pedro Vicente Mullor, y se ha realizado un completo programa de actividades que incluye conferencias, proyecciones cinematográficas, un concierto, visitas guiadas y talleres de inteligencia artificial orientados a niños.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

9 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

12 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

21 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

2 días hace