Exposiciones

Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao presenta la exposición ‘The Artwork As a Living System’ [El arte como un sistema de vida]

El pasado miércoles se inauguró en Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao la exposición The Artwork As a Living System [El arte como un sistema de vida] (7.2.24- 26.5.24) del dúo artístico compuetso por Christa Sommerer (Austria, 1968) y Laurent Mignonneau (Francia, 1967); y bajo el comisariado de Karin Ohlenschläger, Peter Weibel y Alfred Weidinger. La retrospectiva recoge 30 años de trabajo de los dos artistas, siguiendo así, la evolución en su línea de trabajo que aborda una investigación y desarrollo de sistemas de vida artificial, un proyecto que conecta arte y naturaleza en diseños virtuales haciendo uso de las técnicas más innovadoras, sensibles e interactivas durante el transcurso de las última década.

Tras su paso por Alemania ZKM—Centro de Arte y Medios de Karlsruhe), Austria (OÖ Landes-Kultur GmbH de Linz) y Bélgica (iMAL – Art Center for digital cultures & technology de Bruselas), Sommerer y Mignonnea presentan el tema central de su proyecto como: «las obras de arte actúan como sistemas vivos porque la vida no puede entenderse como una entidad única sino como una pluralidad de perspectivas.» Las piezas de la exposición se basan en ser tecnológicamente creativas, científicamente instructivas y artísticamente imaginativas, dando lugar a verdaderos clásicos del arte digital, además de, realizar una gran contribución tanto en el campo artístico como al científico de la vida artificial.

Christa Sommerer y Laurent Mignonneau, ‘The Artwork as a Living System’, 2024. Fuente de: Azkuna Zentroa.

La muestra cuenta con 18 obras y gran parte de ellas, son instalaciones interactivas en las que las personas tocan y experimentan las obras de arte, explorando e interactuando con los entornos naturales y formando parte de su transformación simultánea en el espacio digital. Sommerer y Mignonne introducen al espectador el concepto del arte como un sistema abierto:  «la creación ya no se entiende como expresión de la creatividad interna o “ingenio” del artista, sino que se convierte en sí misma en un proceso intrínsecamente dinámico que se basa en los parámetros de interacción y los procesos evolutivos de imagen de la obra». Una experiencia artística a través de piezas en las que el público siente una intensa relación con la naturaleza y toma consciencia de como cualquier decisión puede producir grandes cambios en el ecosistema.

The Artwork As a Living System [El arte como un sistema de vida] abarca 30 años de creación, por este motivo, los artistas abrirán al público distintas obras constituidas entre el 1990 y el  2023, como Interactive Plant Growing (1992) [Planta interactiva creciendo], en la que se abordan los principios de la vida y la evolución virtual a través de la interacción con plantas naturales;  Eau de Jardin (2004) [Agua del jardín], una instalación interactiva que transporta a las personas visitantes a un mundo imaginario de jardines acuáticos virtuales; o Acqua ma non troppo (2023)[Agua pero no demasiado], muestra el peligro que corre el patrimonio cultural por la crisis climática y los fenómenos meteorológicos extremos; entre otras.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace