Exposiciones

Badr El Judi presenta la primera exposición individual de Marilyn Sonneveld (Madrid)

La exposición Catch The Light When Its Cloudy [Atrapa La Luz Cuando Está Nublado] de la artista Marilyn Sonneveld (Países Bajos, 1990), se inauguró el pasado 23.11.23 en la galería Badr El Judi de Madrid, la cual ha sido comisariada por Caterina Avantaneo y estará abierta al público hasta el día 14.1.24. Se trata de la primera muestra individual de la artista, quien en esta ocasión, ha realizado una serie de obras, donde juega con el color y la forma, guiándose intuitivamente a través del proceso de recuerdo.

Marilyn es una artista visual multidisciplinar afincada en Ámsterdam, que ha visto un giro circunstancial en su obra hacia una dirección algo más personal, a causa de un periodo transformador en su vida. Anteriormente, la artista tenía un estilo más figurativo y floral, pero, al ser madre, le ha hecho cambiar su perspectiva de las cosas, al mismo tiempo de hacerle experimentar en el campo que va más allá de los límites individuales establecidos previamente, y como el tiempo tiene un papel fundamental en la evolución y cambio del propio cuerpo.

Marilyn Sonneveld ,’Catch The Light When It’s Cloudy’,2023. Cortesía de: Badr El Jundi.

La artista neerlandesa nos presenta pinturas atrevidas y suaves, hechas al óleo diluido, y que comparten sus recuerdos más íntimos. En sus esculturas de vidrio, Marilyn juega con la transición de la luz y la oscuridad, complementándolas con colores brillantes, borrosos y con un aspecto acuoso.

«Hay un detalle en una de las obras que aprecio especialmente: entre campos naranjas, lilas, y rosas, una serie de pinceladas da origen a unos dedos delgados. Son llamas aterciopeladas que se retiran sinuosamente como un pianista tras un concierto exitoso: expuesto, exhausto. Cuando se pierde el tema ¿Qué ocurre con la figuración?,» reflexiona Caterina Avataneo.

Marilyn Sonneveld ,’Catch The Light When It’s Cloudy’, 2023. Cortesía de: Badr El Jundi.

La comisaria de la exposición, define la obra actual de la artista como más fantasmal y menos figurativa en su totalidad con relación a sus anteriores trabajos. El color, personal y emotivo, representa paisajes interiores y territorios de encuentro que cautivan al espectador. El cuerpo es representado a través de la fragmentación, e identificable en partes corporales que se convierten en apariciones fugaces. En las pinturas, predominan las manos, y en su conjunto, da una sensación de suavidad entre las caricias de un domingo otoñal.

En el contexto de esta serie, las pinturas, en inclusión con las esculturas de vidrio, resulta esencial. El vidrio es una material punzante, por lo tanto, transmite tensión. Bajo una luz más oscura, la obra podría identificarse con fetos monstruosos cuya forma sin delimitar y turbias combinaciones de color manifiestan las ansiedades que surgen de las nociones de perdida, de uno mismo en este caso. Al fin y al cabo, las obras de Marilyn podrían considerarse vivas, con entidad propia.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace