Exposiciones

Badr El Jundi (Madrid) inaugura la primera exposición individual de Lola Zoido

El pasado 25.1.24 se inauguró la primera exposición individual de Lola Zoido (Zafra, Badajoz, 1994); bajo el título May My Eyes [Que mis ojos], estará abierta al público hasta el día 9.3.24 en la galería Badr El Jundi de Madrid. Su obra gira en torno a las formas que tenemos de construir nuestra propia realidad a través de las herramientas y procesos digitales, descubriendo lo que aparece cuando estamos percibiendo el mundo o a nosotros mismos, entre la realidad física y la digital.

La artista origina su exposición a partir de un recuerdo sobre una nube en forma de corazón; lo que le sorprende es que no es capaz de saber si fue real, si lo había soñado, o lo había visto en un vídeo. Analiza esta situación con relación a nuestro imaginario y las pantallas, para explorar hasta qué punto podemos saber que es más real para nosotros, si la propia realidad o aquello que encontramos en el mundo digital.

A partir de esta reflexión, Zoilo se basa en el poema Never to Heaven [Nunca al cielo] de Lana del Rey, concretamente en la frase «Que mis ojos siempre se mantengan a nivel del horizonte, que nunca miren tan alto como el cielo, para preguntar por qué.» En este verso, la artista se fija en su forma de hablar sobre la dirección de la mirada, y como en ella se esconde la búsqueda de la verdad; «Creo que ella quería decir algo así como: no busques respuestas donde no las hay, o sea, buscar respuestas a preguntas más existencialistas en la vida real y no andar por las nubes…»

Su práctica se centra tanto en lo virtual como en las condiciones materiales de producción de imágenes, combinando una mirada desde lo analítico y lo poético en las relaciones que surgen en la intersección entre lo digital y lo físico, produciendo a través de diferentes técnicas como el modelado 3D, la escultura, la pintura y la generación de imágenes Digitales.

Lola Zoido, May My Eyes [Que mis ojos], 2024. Cortesía de: Badr El Jundi.
Zoido ha participado en exposiciones tanto a nivel internacional como nacional y ha obtenido diferentes becas y residencias;entre ellas, destacan las residencias en el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (Córdoba, 2019) y en Tabacalera (Madrid, 2017). Recientemente ha expuesto en la AR Biennale (Dusseldorf, 2021); Contemporary & Digital Art Fair (París, 2021); Toca la Tierra, Centro de Creación Contemporánea de Andalucía (Córdoba, 2020), Face Up, TATE Exchange (Londres, 2019) y 10 segundos, 20 artistas (Madrid, 2020).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Angelika Markul próximamente en Albarrán Bourdais (Madrid)

En su tercera exposición en la galería, la artista polaca presenta un nuevo proyecto cinematográfico…

11 horas hace

El C3A (Córdoba) acoge la muestra fotográfica ‘Tramas y ficciones’

De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…

13 horas hace

Pedro Torres Presenta ‘The Habit of Swerving’ en Montoya Studios (Barcelona)

Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…

23 horas hace

‘Cell (Arch of Hysteria)’ de Louise Bourgeois en el CAAC (Sevilla)

La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…

2 días hace

‘Kamal Aljafari: el archivo como territorio’ en la Filmoteca Española (Madrid)

El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…

2 días hace

Lucía Simón Medina abre la temporada en la Nave Sotoliva (Santander)

Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…

3 días hace