Exposiciones

Cartier-Bresson, gran protagonista en el KBr Fundación MAPFRE (Barcelona)

Henri Cartier-Bresson (Chanteloup-en-Brie, 1908 –  Montjustin, 2004), maestro indiscutible del «instante decisivo», revolucionó la fotografía al capturar momentos fugaces que revelan en sí la esencia de la vida. Con su mirada precisa y su talento para transformar lo cotidiano en arte, se convirtió en una leyenda del siglo XX, influyendo en generaciones de fotógrafos y documentando con su cámara Leica compacta de 35mm algunos de los eventos más importantes de la historia reciente.

La exposición Watch! Watch! Watch!, resultado de un exhaustivo trabajo de archivo, ofrece un auténtico viaje en el tiempo. A través de las icónicas fotografías de Cartier-Bresson, el público puede apreciar las transformaciones sociales, políticas y artísticas del siglo XX, así como la evolución del medio fotográfico.

Esta muestra, que se podrá visitar del 11 de octubre al 26 de enero de 2025 en el KBr Fundación MAPFRE, en Barcelona, está organizada por Fundación MAPFRE y el Bucerius Kunst Forum en colaboración con la Fondation Henri Cartier-Bresson.

Henri Cartier-Bresson, ‘Domingo a orillas del Sena, en Juvisy-sur-Orge, Francia’, 1938.Cortesía de KBr Fundación MAPFRE © Fondation Henri Cartier-Bresson / Magnum Photos

Comisariada por Ulrich Pohlmann, esta exposición invita a explorar la trayectoria completa del fotógrafo francés, revelando facetas de su arte que van más allá del famoso concepto del «instante decisivo».

Se presenta la obra de Cartier-Bresson desde sus inicios, influenciado por el surrealismo y la Nueva Visión, hasta su incursión en el fotorreportaje, donde se destacan algunos de sus trabajos menos conocidos de la década de 1960. También se explora el estilo intimista que marcó sus últimos años.

Su actividad como fotógrafo también tuvo un importante reflejo en la política, a pesar de que el artista fomentó su imagen apolítica. Este aspecto, que hasta ahora había quedado en un segundo plano, se destaca en la exposición, revelando cómo su trabajo no solo documentó la vida cotidiana, sino también los acontecimientos políticos de su tiempo. Además, el espectador podrá percibir siempre una simpatía subyacente por los actos de rebelión y resistencia.

Henri Cartier-Bresson, ‘Sevilla, España, 1933’. Cortesía de KBr Fundación MAPFRE © Fondation Henri Cartier-Bresson / Magnum Photos
Henri Cartier-Bresson, ‘Coronación de Jorge VI, Trafalgar Square, Londres, Inglaterra, 1937’. Cortesía de KBr Fundación MAPFRE ©Fondation Henri Cartier-Bresson / Magnum Photos

El recorrido por la exposición se organiza en diez secciones que combinan enfoque temático con orden cronológico, reconstruyendo el contexto original de muchas de sus obras. La muestra incluye 240 copias originales en plata sobre gelatina, procedentes de la Fondation Henri Cartier-Bresson de París. Estas fotografías, cuya réplica el artista prohibió tras su muerte, se complementan con una selección de publicaciones en revistas y libros, así como una película y dos documentales.

El catálogo que acompaña la exposición reproduce todas las imágenes exhibidas y ofrece una visión más profunda de la vida y obra de Cartier-Bresson. Incluye varios ensayos del comisario Ulrich Pohlmann, que desgrana su vida en relación con el contexto político, histórico y social de su tiempo. Además, el catálogo presenta textos de Kathryn Baumstrak, Clément Cheroux, Valerie Vignaux, Deborah Willis y Nadia Bair, enriqueciendo la comprensión del impacto y la relevancia del trabajo de Cartier-Bresson en la historia de la fotografía.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

24 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace