Exposiciones

CentroCentro (Madrid) comienza una nueva etapa especialmente dedicada al arte contemporáneo

CentroCentro, el emblemático espacio cultural del Palacio de Cibeles, inicia una nueva etapa bajo la dirección artística de Julieta de Haro, enfocada en destacar y promover la creación artística contemporánea. El centro se propone ser una plataforma para los artistas españoles de diversas generaciones, convirtiéndose en un punto de encuentro entre el talento creativo de Madrid y su ciudadanía. Con un enfoque inclusivo, la programación integra tanto a artistas de trayectoria consolidada como a nuevas voces del arte, creando un espacio creativo, dinámico y accesible.

CentroCentro, el emblemático espacio cultural del Palacio de Cibeles, inicia una nueva etapa bajo la dirección artística de Julieta de Haro, consolidándose como un núcleo vital del arte contemporáneo en Madrid. Con el propósito de destacar y promover la creación artística, el centro se posiciona como una plataforma inclusiva que busca conectar el talento de artistas españolxs de diversas generaciones con la ciudadanía. Su programación, que combina propuestas de creadores consolidados y nuevas voces del arte, busca fomentar un espacio creativo, dinámico y accesible, enriqueciendo así el ecosistema cultural de la ciudad.

La programación para 2025 se caracteriza por su enfoque multidisciplinar, abarcando disciplinas como pintura, escultura, ilustración, fotografía, diseño, audiovisual, música, teatro y performance. El centro apuesta firmemente por la creación autóctona, de manera que casi todas las muestras serán desarrolladas in situ, lo que fomentará una mayor cercanía entre el público y lxs creadorxs. Las exposiciones serán la columna vertebral de la programación, alrededor de la cual se desarrollarán diversas actividades complementarias como encuentros, talleres y visitas con artistas y comisarixs. Este enfoque permitirá explorar el contexto contemporáneo y reflexionar sobre los temas que nos atraviesan desde el arte.

Clara Montoya, Dulcinea, 2012. Cortesía de CentroCentro.

A lo largo del año, el centro llevará a cabo una serie de proyectos innovadores, como una convocatoria de residencias que se desarrollará en colaboración con otras instituciones culturales. Asimismo, se implementará Madrid Despierta, una plataforma abierta a la ciudad que permitirá a creadores y colectivos mostrar sus proyectos mediante una convocatoria pública.

La música también tendrá un espacio destacado dentro de la programación, con un ciclo musical dirigido por el artista Andreas Prittwitz (Múnich, 1960) a partir del segundo semestre de 2025. Además, el centro se adentrará en el microteatro con un ciclo dirigido por la actriz y dramaturga Alexandra Nicod (Biel/Bienne, 1971), y ofrecerá una propuesta de performance a cargo de la artista Mar Solís (Madrid, 1967), vinculada directamente con las exposiciones.

Juan Navarro Baldeweg, Interior II. Piezas de luz, gravedad y magnetismo terrestre, 1973. Cortesía de CentroCentro.

 

La nueva programación expositiva de CentroCentro comienza el 30 de enero con [I]Realidades de Rafael Canogar (Toledo, 1935) y seguirá en febrero con cinco exposiciones, entre ellas Secuencia Plano Secuencia de Almudena Lobera (Madrid, 1984), Trópico sin tópico: Amazonas, comisariada por Halim Badawi (Barranquilla, 1982) y Bufet Libre. (La casi) una década de Fueradcarta, comisariada por Javier Díaz Guardiola (Madrid, 1976), bajo la batuta de los artistas Patricia Mateo (Madrid, 1953) y José Luis López Moral (Madrid, 1966). En los meses posteriores, destacan Origen de Mar Solís, y muestras colectivas como Tres experiencias formales e Instante eterno en el jardín. También se presentarán exposiciones de Juan Navarro Baldeweg (Cantabria, 1939), FOD (Puerto Lumbreras, 1973), Javier Garcerá (Sagunto, 1967) y Ana Juan (Valencia, 1961). A lo largo del año, se celebrarán talleres y se acogerán propuestas de festivales y bienales madrileñas.

Javier Garcerá, El pico al aire, 2024. Cortesía de CentroCentro.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace