Juan Navarro Baldeweg , 'Fotografía de Interior V, Sala Vinçon', 1976 © Juan Navarro Baldeweg, VEGAP, Madrid, 2025. Colección Navarro-Ríos. Cortesía de CentroCentro.
CentroCentro acoge, hasta el 2 de noviembre, la exposición Hacer y azar, dedicada a la obra de Juan Navarro Baldeweg (Santander, 1939). Comisariada por Ignacio Moreno Rodríguez, la muestra ofrece una lectura del universo artístico de Navarro Baldeweg, y aborda seis décadas de trabajo a través de más de 70 obras: pinturas, esculturas, instalaciones, dibujos, fotografías y maquetas.
Lejos de una presentación cronológica, la exposición traza conexiones conceptuales entre las distintas disciplinas practicadas por el artista. La pintura, eje central de su pensamiento plástico, se despliega como espacio de experimentación donde se entrelazan azar y estructura, intuición y sistema. El recorrido incluye desde sus obras tempranas de los años sesenta hasta piezas realizadas en los dos últimos años, muchas de ellas inéditas hasta ahora.
La selección recoge trabajos de su estancia en el Center for Advanced Visual Studies del MIT en los años 70, junto a obras recientes que mantienen su fidelidad a ciertos principios: la atención a los fenómenos naturales como la luz o la gravedad; el papel activo del cuerpo en la experiencia artística; la tensión entre creación y destrucción, entre gesto y materia.
Procedentes de instituciones como el Museo Reina Sofía, el IVAM, la Colección Archivo Lafuente, la Colección BBVA o la Fundación Juan March, las obras se agrupan bajo una estructura común que el propio artista denomina «una casa anterior»: una arquitectura mental y sensorial donde conviven medios diversos bajo coordenadas compartidas.
El título Hacer y azar hace referencia a la dimensión abierta de su práctica pictórica, que el artista describe como una búsqueda guiada por lo inesperado, una finalidad sin fin, donde la mano y la mirada participan de lo incierto. Este enfoque resuena también en sus propuestas escultóricas y arquitectónicas, concebidas no como objetos cerrados sino como procesos sensibles al entorno.
La muestra forma parte de la línea expositiva de CentroCentro centrada en artistas de trayectoria reconocida, pero que no hayan exhibido recientemente en Madrid. De hecho, esta es la primera exposición institucional dedicada a Navarro Baldeweg en la ciudad en más de una década.
El recorrido se completa con una reflexión curatorial que destaca cómo, desde una aparente diversidad formal, se articula en la obra de Navarro Baldeweg una constelación de temas, gestos y materiales que dan cuenta de su vocación integradora entre arte, pensamiento y arquitectura.
El Festival Loop 2025, bajo el título 'Miratge / Mirage' y la dirección de Filipa…
Gloria Oyarzábal gana el KBr Photo Award 2025 con un proyecto que cuestiona la democracia…
La artista nicaragüense Patricia Belli gana el Premio Velázquez, considerado el más prestigioso de las…
Alzueta, ATM, Dilalica y Rosa Santos son las galerías procedentes de España en la feria…
La muestra propone un diálogo entre fotografía y narrativa infantil, revelando cómo la mirada de…
El artistatransformará el Pabellón de España en un «anti-museo» que invita a repensar la memoria…