Exposiciones

Cibrián (Donostia) permanece abierto durante el mes de agosto

CAMPOS es un lugar de encuentro y reflexión colectiva engendrado por una diálogo único entre Natsuko Uchino (Japón, 1983) y Magni Moss (Suecia, 1982). Acogido por la plataforma donostiarra, Cibrián, los artistas invitan al espectador a dirigir su atención hacia los seres vivos, constantemente implicados en sus prácticas. Asimismo, se trata de un homenaje a su antigua galería, Last Resort Gallery de Copenhague. La colaboración entre ambos artistas se reforzó con el apoyo de Peter Amby (1982 – 2022), su antiguo galerista. Los dos artistas, a través de su colaboración y de sus obras individuales, dejan espacio para que una serie de elementos se catalicen y reaccionen. Se alarga hasta el 9 de septiembre de 2023.

«En los campos pasan muchas cosas. Las lombrices se alimentan, se mueven y mezclan sus desechos con la tierra en un entorno húmedo y rico en microbios. Excavan galerías que aportan oxígeno, drenan el agua y crean espacio para las raíces de las plantas. Las prácticas globales de la industria agrícola destruyen abiertamente los suelos. La policía francesa dispara contra los ecologistas de Les soulèvements de la terre. Y así, un largo etcétera.

Reconozcámoslo, los campos son lugares complejos donde la materia orgánica más simple se encuentra con la política. Pero para los pocos que realmente se preocupan por esos lugares, parece prevalecer una regla: cuanto más sencillo, mejor. Eso es lo que clama Masanobu Fukuoka en su ensayo La revolución de una brizna de paja, en el que cuestiona los fundamentos de la industria agroalimentaria y propone soluciones agrícolas que implican una mínima intervención humana. Empezando por el uso de bolas de arcilla con semillas.»

Natsuko Uchino utiliza una gran variedad de medios y materiales, como cerámica, textiles, microorganismos y performance, inspirándose en los sistemas agrarios. La colaboración es una práctica habitual en Uchino. Para CAMPOS, la artista muestra, entre otros, una serie de fieltros realizados con una lana proporcionada por Eletegia (Sare, Iparralde, Francia). Eletegia ha revitalizado la producción de lana de oveja Manex, una raza cada vez más rara cuyo origen está en las montañas del País Vasco. A través el uso de este material el trabajo de Uchino sirve como elemento de cohesión con el tejido social y cultural local.

Magni Moss es pintor. Desde la preparación del lienzo hasta los sutiles movimientos de líneas y colores, su obra se despliega a través de una multitud de gestos. Todo actúa al mismo nivel de importancia. Los cuadros de Moss se insertan en un conjunto de referencias, pero también están influenciados por su entorno geográfico. Ya sea trabajando en la zona de Gässemala, en Suecia, donde vive y trabaja, o en la casa de Uchino, en el sur de Francia. O en cualquier otro lugar. Moss navega entre momentos condensados de atención y una apertura a que cualquier cosa pueda formar parte de la pintura. Su conocimiento de los materiales pictóricos es asombroso, y hace un uso, experimental, casi químico, de ellos. Estos materiales son las herramientas y el lenguaje de la obra de Moss, que se manifiesta de diversas formas, como grandes masas de color, patrones abstractos, giros, puntos o simplemente como una superficie cubierta.

Vista de ‘CAMPOS,’ 2023. Fuente: Página web oficial de Cibrián.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

24 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

24 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace