Sergi Aguilar, 'D.J. Office', 2016 © Sergi Aguilar, VEGAP, Barcelona, 2025. Cortesía de La Virreina Centre de La Imatge.
Comisariada por Valentín Roma, la exposición Contrapunto de Sergi Aguilar (Barcelona, 1946) reúne una selección de 130 fotografías realizadas entre 1972 y 2024. Acompañadas de cinco audiovisuales, estas imágenes ofrecen un recorrido singular por los intereses visuales del artista. Entre los temas que articulan la muestra aparecen las suturas en el paisaje, el vacío, la volumetría de los edificios, la serialidad y la tensión entre presencia y superposición. Cada fotografía funciona como un fragmento de un atlas personal que recoge carteles en Libia, relojes en Londres, señales luminosas en San José de Costa Rica o adhesivos en los cristales de un comercio en Kassel.
Sergi Aguilar es conocido, sobre todo, por su práctica escultórica vinculada a la abstracción y a la investigación espacial y formal. Sin embargo, en rueda de prensa, Roma ha querido subrayar la autonomía de su trabajo fotográfico, que ha formado parte de su trayectoria desde los inicios.
La muestra toma su título del libro homónimo de Don DeLillo y se presenta como una invitación a cuestionar las jerarquías museográficas. Desde el inicio, artista y comisario han querido ofrecer al espectador una forma distinta de mirar las imágenes. En este sentido, la exposición se concibió desde un paradigma alejado de la foto única, y busca recrear espacios donde la imagen se contempla de otra manera, como en el taller del artista. Según Roma, el museo tiende a ritualizar y estandarizar las imágenes y, con Contrapunto, querían romper esos códigos para acercarse a la experiencia de la imagen en el proceso de revelado o en la sala de edición de una película: lugares donde la imagen se confecciona y emerge, más que donde se exhibe de forma definitiva.
Sergi Aguilar ha presentado su obra en exposiciones individuales y colectivas en Europa, Estados Unidos y Japón. Su trabajo forma parte de colecciones como las del MACBA, Kunsthalle Mannheim, Fundación «la Caixa», Museo Reina Sofía, Guggenheim Museum de Nueva York y Fundación Juan March, entre otras. Además de su faceta como artista, ha impartido cursos y conferencias en instituciones como la Escola Eina de Barcelona, Arteleku, Fundación Botín y el Museo del Prado. En 2000, la Universidad de Barcelona publicó Escalas y Estancias, un libro con reflexiones propias sobre su práctica artística. También ha presidido la Asociación de Artistas Visuales de Cataluña (1996-2002) y la Unión de Asociaciones de Artistas Visuales (2004-2007). Entre 2007 y 2021, dirigió la Fundació Suñol de Barcelona.
La exposición, que inauguró el pasado viernes 30 de mayo en La Virreina Centre de la Imatge, Barcelona, se podrá visitar hasta el 19 de octubre de 2025.
La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…
La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…
Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…
Con Rolf Abderhalden al frente como director artístico, esta edición presenta una programación que entrelaza…
El recorrido propone una reflexión sobre los desplazamientos —físicos, emocionales y políticos— que atraviesan las…
La Biennal B presenta una exposición que reúne las obras de Julià Panadès, Laia Ventayol…