Cristina Mejías. Detalle de una obra de la exposición 'Lengua en coro, cuenta' en Matadero Madrid. Foto de ©Bruno Lança.
Matadero Madrid retoma su programa Abierto x Obras con la intervención site-specific de la artista jerezana Cristina Mejías (Jerez de la Frontera, 1986), que inaugura el 23 de octubre en la Nave 0, antiguo espacio de cámara frigorífica del matadero municipal. Con más de 800 metros cuadrados, su estructura diáfana, arcos, columnas y suelo hidráulico original, este lugar ofrece un escenario cargado de historia y vestigios, sobre el que Mejías despliega su instalación Lengua en coro, cuenta.
La obra se construye a partir de las canaletas de desagüe en desuso que atraviesan el edificio. El agua, convertida en materia sensible, circula a través de gestos escultóricos que generan un ecosistema frágil y mutable, donde cada elemento depende de otro. La gravedad se convierte en fuerza motriz y las jerarquías desaparecen, revelando un entramado en el que lo visible y lo invisible dialogan de forma simultánea. La propuesta, comisariada por Soledad Gutiérrez, se inscribe en la línea de proyectos anteriores de Mejías, como Knot The Tongue, Grasp a Stream (Azores, 2021) y Saber de oído (C3A, Córdoba, 2025), donde la interacción entre materia, espacio y relato oral se convierte en el núcleo de su práctica.
Mejías, formada en Bellas Artes en Madrid y en la NCAD de Dublín, ha desarrollado parte de su carrera en Berlín antes de establecerse en Madrid. Su trabajo, que combina instalación, escultura y vídeo, se centra en la transmisión de saberes, la escucha y la tradición oral, explorando cómo cada elemento adquiere significado en contacto con otro. Esta sensibilidad se traduce en intervenciones que, aunque frágiles y efímeras, despliegan una intensa carga poética y conceptual.
Lengua en coro, cuenta también prolonga la historia de Abierto x Obras, programa que entre 2007 y 2018 acogió a artistas como Daniel Canogar (Madrid, 1964), Jannis Kounellis (El Pireo, Grecia, 1936 – Roma, Italia, 2017) o Los Carpinteros, y que en esta nueva etapa mantiene su apuesta por obras concebidas específicamente para el espacio que las alberga. La pasada temporada, Eva Fàbregas (Barcelona, 1988) inauguró este ciclo con una intervención igualmente sensible al lugar, marcando el tono de una serie de proyectos que este otoño continuará Cristina Mejías y, a finales de febrero, Mónica Mays (Madrid, 1990).
El diálogo entre la obra y el espacio subraya la capacidad del arte contemporáneo para resignificar lo cotidiano y lo olvidado. Mejías no solo recupera las estructuras físicas de la Nave 0, sino que propone un recorrido perceptivo y conceptual donde cada espectador se convierte en partícipe de un entramado de flujos, sonidos y formas en constante transformación. En este sentido, la exposición confirma el interés de Matadero Madrid por consolidar un modelo de creación que articula historia, arquitectura y poética contemporánea en una experiencia única.
Lengua en coro, cuenta se inaugura el 23 de octubre, con un diálogo previo entre la artista y la comisaria a las 18:00 horas, invitando al público a explorar la interdependencia entre espacio, materia y relato que define el trabajo de Cristina Mejías.
El MACBA celebra tres décadas de historia con una programación expandida que combina arte panafricano,…
La exposición invita a recorrer medio siglo de historia ibérica a través de obras que…
La exposición aborda relatos históricos hegemónicos y silenciados, explorando cómo la memoria y el archivo…
El Museu Tàpies revisa la figura de Germaine Dulac con una exposición que reinterpreta la…
El MUN presenta la nueva producción de Antoni Muntadas. La exposición combina su videoinstalación 'Entre…
Con motivo de su participación en la última edición de Talking Galleries Barcelona Symposium, entrevistamos…