Exposiciones

DA2 de Salamanca presenta una gran exposición de la Colección MUSAC

El DA2 Domus Artium 2002 y el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León colaboran en la exposición colectiva Fenómenos. Perspectiva para una aproximación a la Colección MUSAC, una exposición que invita al espectador a sumergirse entre obras de 22 artistas internacionales a través de distintos medios como la instalación, la fotografía, vídeo y escultura. La muestra ha sido comisariada por Koré Escobar y será visitable en el DA2 Domus Artium 2002 de Salamanca hasta el día 15.9.24.

Gregory Crewdson. ‘Dylan Window’ [ Ventana de Dylan], de la serie Dream House’ [Casa de sueños], 2002. Colección MUSAC. Fuente de: DA2
Entre los artistas participantes, cabe destacar a Gregory Crewdson (Nueva York, 1962), Dora García (Valladolid, 1965), Pierre Huyghe (Paría, 1962), Sam Taylor-Johnson (Croydon, Reino Unido, 1967), Ellen Kooi (Leeuwarden, Países Bajos, 1962), Jorge Muntean & Rosenblum: Markus Muntean (Austria, 1962) y Adi Rosenblum (Israel, 1962), Shirin Neshat (Qazvín, Irán, 1957), Julian Opie (Londres, Reino Unido, 1958), Pipilotti Rist (Grabs, Suiza, 1962) o Joana Vasconcelos (París, 1971).

La exposición busca destacar cada obra por sí misma, por lo tanto, presenta una selección de piezas en la que resalta su presencia física con una apariencia “extraordinaria y sorprendente” que invita al espectador a experimentarlas, pudiendo extraer un propio conocimiento intuitivo más allá de la obra en sí.

Ellen Kooi, ‘Velsen-slootmist’ [Niebla de la zanja de Velsen], 2003.
Colección MUSAC. Fuente de: DA2.
Fenómenos parte de la corriente filosófica de la fenomenología trascendental divulgada por Edmund Husserl a finales del siglo XIX, en la que se proponía un sistema que permitiera conocer la “realidad” a partir del conocimiento de un fenómeno, promoviendo la necesidad de centrarse en estos tal y como aparecen en la conciencia, suspendiendo cualquier juicio de valor previo. Por lo tanto, esta exposición se sirve de este argumento y considera las obras de arte como fenómenos, en cuanto se presentan a la conciencia del observador como una experiencia perceptiva. Y, a la vez, por su extraordinaria potencia visual y emocional.

Más allá de simplemente observar una obra, se busca que el público se sumerja en una experiencia multisensorial y emocional, priorizando así, la experiencia sensible del espectador sin que este subordine la comprensión de la obra al uso exclusivo de la razón y de las estructuras conceptuales que esta impone. Por ello, la muestra propone un acercamiento a las obras que integran la Colección MUSAC sin que estas se vean circunscritas —y por ello reducidas— a una única narración que las convierta en meras ilustraciones de un concepto.

Muntean & Rosenblum, ‘To die for’ [Morir por], 2002. Colección MUSAC. Fuente: DA2.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace