Exposiciones

Diana Larrea reivindica a tres mujeres artistas en Espacio Mínimo (Madrid)

La galería Espacio Mínimo presenta del 29 de marzo al 17 de mayo de 2025 la segunda exposición individual de la artista Diana Larrea (Madrid, 1972): Casas y calles. Este proyecto multidisciplinar continúa su trabajo de recuperación genealógica artística feminista, una línea de investigación que ha desarrollado en proyectos anteriores como en su archivo Tal día como hoy y Los inventarios Reales.

En esta ocasión, Larrea se centra en la trayectoria de tres creadoras activas en la España de la primera mitad del siglo XX: la pintora Maroussia Valero (1892-1955), la ilustradora María de los Ángeles López-Roberts (1902-1973) y la muralista Justa Pagés (1917-2011). A través de una investigación mediante archivos como la Fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España, la hemeroteca digital de la Biblioteca Nacional y los catálogos de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes ha reconstruido parte de su historia, rescatando su legado del olvido.

La base de la exposición son tres vídeo-instalaciones que exploran la relación entre estas artistas y los espacios en los que vivieron y trabajaron en Madrid. Sus hogares, que también fueron sus talleres, se convierten así en escenario y testigo de la producción artística de cada una. Las imágenes recorren las fachadas y arquitecturas de estos edificios mientras la voz en off de Larrea aporta contexto biográfico y referencias a sus obras, algunas de ellas actualmente en paradero desconocido.

Diana Larrea, diseño del papel mural para la sala dedicada a María de los Ángeles López-Roberts en ‘Casas y calles’, 2024. Cortesía de Espacio Mínimo

Cada sala de Casas y calles se transforma en una instalación inmersiva que recrea el universo visual de las artistas. Las paredes están empapeladas con ilustraciones originales de Larrea inspiradas en los personajes de sus cuadros, mientras que figuras recortadas en madera a tamaño real, mobiliario y objetos escenográficos refuerzan la atmósfera de cada espacio, lo que permite al visitante adentrarse fácilmente en su imaginario.

Uno de los momentos clave, y totalmente inesperado, del proyecto ocurrió durante su presentación en ARCO Madrid 2025, cuando un visitante identificó en una de las vídeo-instalaciones un cuadro de Maroussia Valero que había pertenecido a su abuela, coleccionista y amiga de la pintora. Gracias a su generosidad, la obra se ha incorporado a la exposición, añadiendo nuevos significados a la propuesta expositiva.

Además, a raíz de este hallazgo, se ha decidido establecer un diálogo en la muestra entre las obras de estas artistas y la propuesta de Larrea, y se contará también con piezas originales de María de los Ángeles López-Roberts, cedidas por sus familiares y el Museo ABC.

Maroussia Valero Kotowitch. Cortesía de Espacio Mínimo © Los Angeles Times Photographic Collection, UCLA Library
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

22 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace