Exposiciones

Dilalica (Barcelona) presenta ‘Circulaciones,’ muestra que explora imaginarios en torno al agua

Dilalica, equipo curatorial y espacio expositorio ubicado en Barcelona, inauguró la exposición colectiva de Circulaciones (12.1.24- 24.3.24); y juntamente con el co-comisariado de Pilar Rubí, se presenta como una investigación sobre el agua a través de obras afectadas por sus movimientos y diferentes estados. Los artistas participantes en la muestra son Alberto Gil Cásedas (Zaragoza, 1991) y Mercedes Pimiento (Sevilla, 1990), que indagan en lo doméstico y lo corpóreo, en una dimensión que podemos abarcar en nuestras vidas humanas; además de, Miguel Sbastida (Madrid, 1989) y Ohan Breiding (Suiza), quienes abren paso a otro tipo de temporalidad, la del tiempo geológico.

Alberto Gil busca geometrizar aquello que es fluido y materializar lo invisible, y así lo plasma en su instalación 55,7L, donde muestra la transformación del agua contenida en su cuerpo a través de una representación volumétrica de piezas de escayola dispuestas en línea recta. El artista ha constituido una columna que se erige desde el suelo para vertebrar la vida;  el agua sólida es también dura, dependiendo de su pureza y del grosor de sus capas, pero puede, por eso mismo, comportarse como un material tan quebradizo como el yeso que condensa los bloques que forman la instalación.

MIguel Sbastida, Mercedes Pimineto, Alberto Gil Casedas, ‘Circulaciones’, 2024. Cortesía de: Dilalica.

Arquitecturas terminales es la serie a la que pertenecen las tres obras sin título de Mercedes Pimiento; fueron formadas durante la pandemia, y hablan sobre el encuentro entre la arquitectura con el cuerpo y así como la transformación de materiales para adoptar nuevas formas y significados, lo que refleja la versatilidad y la constante posibilidad de cambio tanto en los cuerpos como en la vida en general.

Ohan Breiding se sumerge en el tema del glaciar como archivo milenario, recalcando su importancia. En su obra Belly of a Glacier [Vientre de un glaciar], el artista accede al archivo de hielo más grande del mundo, concretamente, el US National Ice Core en Colorado, Estados Unidos. Así pues, en un viaje poético que aborda tanto las máquinas como el cuerpo, nos transporta a cada uno de los procesos que se llevan a cabo en este espacio, tanto el momento de abstracción de los bloques cilíndricos como el del posterior análisis.

La obra de Miguel Sbastida, titulada Archaeologies of Climate [Arqueologías del clima], mantiene una gran relación con la de Breiding, ya que consiste en nueve columnas de cristal sólido que están inspiradas en los depósitos glaciares; se elevan desde el suelo formalizando un calendario climático como restos arqueológicos que simbolizando un pasado; haciendo referencia a la necesidad de fijarnos en este, ya que determinará el futuro de nuestro planeta.

Miguel Sbastida, ‘Archaeologies of Climate’ [Arqueologías del clima], 2024. Cortesía de: Dilalica.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace