Vista de la exposición 'Books are the Best Things', en Centre d'Art La Panera, Lleida, 2024. Foto de Jordi Rulló. Cortesía de Centre d'Art La Panera
La artista Dora García (Valladolid, 1965) considera la palabra un eje central en su obra artística, creando publicaciones que trascienden el simple canal de comunicación o reflexión. Su enfoque conceptual en la palabra se manifiesta en libros y obras que desafían las convenciones de la lectura y el lenguaje, y que, según García, aportan valor a la vida por permitir la lectura o ser leídos. La publicación es, para ella, una forma de democratizar el arte y el pensamiento, acercándolos a todos.
La importancia del lenguaje y la dimensión del proyecto editorial en la práctica artística de García son los ejes centrales de la exposición titulada Books are the Best Things, concebida para el Centre de Documentació de La Panera en Lleida. Comisariada por Frederic Montornés (Sitges, 1963), la muestra reúne cerca de setenta obras de la artista producidas desde 1992 hasta la actualidad, y estará disponible hasta el 2 de febrero de 2025.
El conjunto de obras explora la palabra a través de diversos formatos, incluyendo libros, pósters, postales y camisetas, y abarca desde su primera obra impresa, Contes choisis (1992), concebida como pieza artística, hasta ediciones recientes. Incluye la reedición del póster What a Fucking Wonderful Audience (2009) y una postal con su frase icónica “El arte es para todos pero solo una élite lo sabe.” También presenta una edición especial de una camiseta con frases en oro, destacando la conexión entre el arte conceptual y la cultura popular, una serie que inició en 2001.
Esta es la tercera exposición de García centrada en su faceta editorial, tras sus muestras en el Museu de l’Empordà (Figueres) y The Tetley (Reino Unido). Esta nueva presentación en Lleida reafirma su compromiso con el formato de publicación como obra en sí misma.
Además de sus textos originales, García incorpora textos de otros autores, los manipula y los presenta en formatos disruptivos, lo que permite al espectador participar en una experiencia de lectura alternativa. Sus publicaciones ofrecen un espacio de exploración y reflexión, con una dimensión crítica y poética a la vez, invitando a los lectores a vivir el arte como un acto accesible, sin la necesidad de los tradicionales marcos de exposición.
'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…
El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…
El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…
La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…
La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…
Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…