Exposiciones

Dos alumnos del Máster de Comisariado del MUN presentan una nueva exposición

Función y Ficción. Formas de encuentro con las obras de la Colección Bergé es el título de la exposición comisarada por Santiago Ávila y Celeste Garduño; dos alumnos de la IV promoción del Máster en Estudios de Comisariado del Museo Universidad de Navarra. El proyecto surgió gracias un a un concurso dirigido en exclusivo a los alumnos del mismo Máster, promovido por la Colección Bergé que colabora con la firma de abogados Cuatrecasas de Madrid en su proyecto de introducir el arte contemporáneo en el entorno laboral.

Las/os alumnas/os tienen la oportunidad de trabajar con obras de la Colección Bergé y generar nuevos relatos a partir de sus fondos. Se trata de una propuesta expositiva que actualmente alberga el hall del despacho de abogados Cuatrecasas.

En las propias palabras de Santiago Ávila, el co-comisario contextualiza el proyecto comentando que “la propuesta parte de dos reflexiones: la función que pueden tener los objetos cotidianos en una oficina y pensar espacios que son completamente opuestos a la oficina: universos que podemos crear, colores, contrastes…, pero no solamente estéticamente, sino cómo se pueden ficcionar otro tipo de mundos.”

Las/os artistas que conforman la muestra son Andy Warhol (Pittsburgh, EEUU, 1928 – Nueva York, 1987), Nina Saunders (Odense, Dinamarca, 1958), Richard Wilson (Londres, 1953), Caroline McCarthy (Dublin, 1971), M+M (un dúo formado por Marc Weis [Luxemburgo, 1965] y Martin de Mattia [Alemania, 1963]), Chila Kumari Burman (Bootle, Reino Unido, 1957), Marijke van Warmerdam (Nieuwer Amstel, Holanda, 1959) y Patrick van Eynde (Ninove, Bélgica, 1964).

La otra comisaria de la muestra, Celeste Garduño, añade que no solo se centraron “en la parte conceptual, sino también en cómo esas obras podían hablar desde estos conceptos y desde el espacio en el que estaban. Era muy importante para nosotros cómo relacionarnos con las obras y con este espacio desde la función y la ficción.” Asimismo, los comisarios subrayaron que este ha sido “un trabajo curatorial colaborativo” y que conciben “la curaduría desde otras miradas, no solo desde lo prototípico, sino como algo mucho más libre y horizontal.”

El jurado del concurso en el que fue seleccionado el proyecto —formado por Jorge Badía Carro; Alicia Alcocer Koplowitz, coleccionista; Ángel J. Gómez Montoro, presidente del Patronato del Museo Universidad de Navarra; Nieves Acedo del Barrio, directora del Máster en Estudios de Comisariado; Pedro Enciso Bergé, vicepresidente de Bergé y cía; y María Aguilera Aranaz, conservadora de la Colección Bergé— destacó la elevada calidad de las propuestas recibidas, entre las que ha seleccionado esta “por su claridad en la exposición de los conceptos, su agudeza en la comprensión para el público y el humor en la selección de las piezas adecuándose al proyecto.”

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

8 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

8 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace