Miquel Barceló, 'Rhododendron,' 2019. © VEGAP, Barcelona, 2023. Cortesía de la Fundació Catalunya La Pedrera.
La Fundació Catalunya La Pedrera, en su sede física en Passeig de Gràcia, 92, acogerá dos exposiciones que abordarán la tridimensionalidad: Tots som grecs (Barceló. Ceràmiques) y Escultura en pedra. La temporada arrancará en marzo con la exposición monográfica dedicada a Miquel Barceló (Felanitx, 1957), uno de los ceramistas españoles más renombrados y con más trayecto internacional del siglo XXI. Más tarde, a partir del octubre, el espacio expositivo de La Pedrera dará la bienvenida a una exposición colectiva con un enfoque especial en la producción de Barbara Hepworth (Wakefield, Reino Unido, 1903 – St Ives, 1975).
Enrique Juncosa comisaría esta exposición monográfica dedicada a la producción en barro de Barceló que traza el recorrido del artista desde su contacto con Mali en 1994 hasta la actualidad. Su estancia en Mali le inspiró a integrar la pintura y el dibujo en su producción que también en ese momento fue influenciado por el uso de polvo. El uso de este material fue el nexo entre sus cerámicas, cuadros y dibujos; un material con el cual experimenta hasta hoy en día.
La exposición se organiza de manera cronológica, empezando con su estancia en Mali y acaba con su producción más reciente. Así, ofrece una visión general de su obra contemporánea tridimensional completándose con pinturas y obras sobre papel relacionadas con las cerámicas, además de una escultura de bronce que ocupa el patio de Passeig de Gràcia de La Pedrera.
La exposición se trata de un comisariado de Penelope Curtis y tiene como enfoque el uso de la piedra de algunos de los escultores más destacados del siglo XX. La selección, con más de medio centenar de obras, se centrará en la obra en piedra de un pequeño grupo de modernos escultores que influyeron en la escultura moderna, como Jean Arp (Estrasburgo, 1887- Basilea, 1966), Louise Bourgeois (París, 1911 – Nueva York, 2010), Eduardo Chillida (Donostia, 1924 – 2002), Naum Gabo (Bryansk, Imperio Ruso, 1890 – Waterbury, EEUU, 1977), Barbara Hepworth, Henry Moore (Castleford, Inglaterra, 1898 – Much Hadham, Inglaterra, 1986), Isamu Noguchi (Los Ángeles, 1904 – Nueva York, 1988) o Jorge Oteiza (Orio, 1908 – Donostia, 2003), entre otros. Las esculturas, abstractas, generarán un diálogo con la propia arquitectura de La Pedrera.
De la mano del reconocido fotógrafo Alberto García-Alix, la exposición ofrece una nueva mirada sobre…
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…
Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…