Exposiciones

El arte autobiográfico de Jacobo Castellano en Alcalá 31 (Madrid)

El espacio entre los dedos reúne una selección de obras creadas por el artista Jacobo Castellano (Jaén, 1976) en las últimas dos décadas, todas ellas inspiradas en su memoria autobiográfica. La exposición estará abierta al público en la Sala Alcalá 31 hasta el 12 de enero de 2025.

El título de la muestra surge de una gran escultura en ébano que representa dos manos, en ellas Castellano evoca el juego infantil del «dedo cortado», una ilusión óptica que simula quitarse y volver a unir el dedo. Esta obra refleja claramente su interés por reconstruir objetos que evocan la infancia.

Detalle de ‘Juego de manos’, 2021. Cortesía de Sala Alcalá 31 © Guillermo Gumiel

Además, el artista ha retomado la técnica de la pintura, que había dejado de lado durante su formación académica. Como parte de su proceso creativo para esta exposición, ha realizado visitas semanales al Museo del Prado, donde ha observado y trabajado con importantes obras de su colección, especialmente de los pintores Goya y Zurbarán.

Comisariada por Tania Pardo, directora del Museo Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (CA2M), El espacio entre los dedos se presenta como un recorrido por obras escultóricas y pictóricas que invitan a reflexionar sobre conceptos esenciales de la práctica artística, como el equilibrio y la tensión entre formas, el uso de diversos materiales y la historia occidental de la pintura.

El recorrido expositivo comienza al cruzar dos puertas que recrean, a mayor escala, las diseñadas por Secundino Zuazo en La Casa de las Flores, residencia actual del artista. Esta es solo una de las muchas autorreferencias presentes en la muestra, que subrayan las temáticas recurrentes de Castellano: la memoria familiar, la infancia y las historias que subyacen en los objetos integrados en sus trabajos.

El artista incorpora además otros elementos repetidos en su obra, como la leche, a la que es alérgico, y el aceite. Por primera vez, también presenta una serie de dibujos expuestos en la primera planta, que dialogan con sus esculturas.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace