Exposiciones

El C3A (Córdoba) da la bienvenida a dos intervenciones nuevas

Coser el río de Victoria Gil (Badajoz, 1963) ya queda inaugurada en el C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. Viene a ser una exhaustiva revisión institucional de la producción plástica de esta artista extremeña afincada en Sevilla, que se centra en su producción reciente y recupera obras anteriores que enlazan en términos narrativos con sus últimos trabajos.

Comisariada por Esther Regueira, estará en cartel en las salas T2 y T3 del C3A del 10 de octubre de 2023 al 3 de marzo de 2024, el mismo período en que podrá disfrutarse de la muestra Naturaleza perturbada de Ángeles Díaz Barbado (Granada, 1969). Naturaleza perturbada, que ocupa la fachada mediática y la Sala 0, es un proyecto comisariado por Francisco Jarauta donde, de modo poético y simbólico, Díaz Barbado reflexiona sobre la historia de la entomología y las clasificaciones científico-filosóficas del naturalista sueco Carlos Linneo.

Nueva exposición

Coser el río de Victoria Gil es un proyecto expositivo que reúne óleos, acuarelas y obra textil de diferentes series como Los locales trabajan (2023), Estaban tan tranquilitas (2023) o Las casas gitanas (2019-2022), junto a otras obras anteriores y a sus últimos trabajos, en los que la artista reflexiona sobre el concepto y las dimensiones sociopolíticas del trabajo, especialmente el feminizado, a través del uso de textiles en ocasiones ya intervenidos previamente por otras manos de mujeres. Muchas de las obras expuestas han sido producidas específicamente para esta exposición, que coproducen la Fundación Luis Seoane y el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (Meiac), donde se verá después.

Los imaginarios de la vida cotidiana, los tabúes impuestos por la religión, los abusos de poder, la cosificación de las mujeres por la sociedad patriarcal o el cuerpo y el deseo son algunos de los temas que trata en su trabajo. También se exponen en el C3A algunos proyectos colaborativos realizados desde mediados de los años 90 como miembro del colectivo GRATIS (compuesto por Federico Guzmán, Robin Kahn, Kirby Gookin y Victoria Gil) sobre el cuestionamiento de las nociones de autoría, explorando nuevos modos de hacer arte desde prácticas vinculadas al terreno de lo social o sobre el trueque y el intercambio de bienes y servicios. 

En paralelo, una intervención de M. Ángeles Díaz Barbado

En la fachada mediática del C3A de Córdoba la artista M. Ángeles Díaz Barbado despliega su fascinante y poética reflexión sobre los insectos, la historia de la entomología y la filosofía de la naturaleza, así como sobre las posibilidades de aparición y desaparición que plantea el juego de la luz. La animación 3D en loop Naturaleza perturbada, con sus 9 minutos de duración, es la pieza central del proyecto expositivo homónimo, que se ramifica también por la Sala 0 del C3A Centro de Creación Contemporánea de Andalucía. 

Según recuerda el comisario de la muestra y catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia, Francisco Jarauta, en el contexto científico-filosófico del siglo XVIII una de las aspiraciones primordiales fue tratar de crear una clasificación, una organización de los seres vivos o un compendio en el que tuviera cabida todo el saber humano en torno a la naturaleza. En él estarían contenidas las diversas transformaciones de la materia viviente e inanimada. La idea de totalidad estará así presente en los trabajos de Buffon, Linneo, Humboldt o Goethe, a la vez que presidirá las teorías de los ‘filósofos de la naturaleza’. 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

17 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

17 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace