Exposiciones

El CA2M (Madrid) acoge una nueva intervención de Asunción Molinos Gordo

El Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) ubicado en las afueras de la capital española ha dedicado una nueva muestra a la investigadora y artista visual Asunción Molinos Gordo (Guzmán, 1979). La inauguración coincidió con la apertura de Teresa Solar Abboud. Pájaro sueño de máquina, comisariada por Tania Pardo y Claudia Segura Campins; una gran monográfica dedicada a otra figura de la misma generación que ha obtenido reconocimiento por parte del sector contemporáneo internacional en los últimos años.

Bajo el título Déjà Vécu. Lo ya vivido, se trata de la primera exposición individual de esta artista en una institución pública de Madrid. El Déjà Vécu invoca el inquietante escenario de aquello que, aunque muere, reaparece: cada pieza de la exposición invita a experimentar con lo fantasmal, en el cruce inevitable entre el mundo de los vivos y el de los muertos. Planteada como un ejercicio de memoria colectiva y de reparación cultural, esta muestra es el fruto de una revisión crítica de los relatos históricos, las jerarquías culturales y la construcción de la identidad colectiva en la península ibérica.

Asunción Molinos Gordo es licenciada en Bellas Artes y Maestría en Teoría y Práctica del Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense de Madrid, actualmente estudia Antropología y Etnografía en la UNED. Su práctica está fuertemente influenciada por disciplinas como la antropología, la sociología y los estudios culturales. Ha producido trabajos que reflexionan sobre el uso de la tierra, la arquitectura nómada, las huelgas de agricultores, la burocracia en el territorio, la transformación del trabajo rural, la biotecnología y el comercio mundial de alimentos.

Molinos Gordo ganó el Premio Bienal de Sharjah 2015 con su proyecto WAM (World Agriculture Museum) y representó a España en la XIII Bienal de La Habana en 2019. Su trabajo ha sido exhibido en lugares como Art Jameel, Dubai, Emiratos Árabes Unidos; IVAM, Valencia, España; Victoria & Albert Museum (Londres, Reino Unido), Delfina Foundation (Londres, Reino Unido), ARNOLFINI (Bristol, Reino Unido), The Townhouse Gallery (El Cairo, EG), Darat Al Funun (Amman, JO), Tranzit (Praga, CZ), Cappadox Festival (Uchisar-Turquía), The Danish Museum of Photography (Helsinki, FI), Museo Carrillo Gil (México), MAZ Museo de Arte de Zapopan (Guadalajara, MX), MUSAC (León, ES), CA2M (Madrid, ES) ), CAB (Burgos, ES), Matadero (Madrid, ES) y La Casa Encendida (Madrid, ES), entre otros.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

1 día hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

1 día hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

1 día hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

3 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

3 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

3 días hace