Exposiciones

El CA2M (Móstoles) anuncia tres inauguraciones para el mes de junio

El Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) con sede en Móstoles, Madrid, anuncia una parte de su programación para el año 2023 que incluye una serie de intervenciones individuales de parte de artistas del contexto nacional como Cristina Garrido (Madrid, 1986), Susana Solano (Barcelona, 1946) y Juan Muñoz (Madrid, 1953 – Eivissa, 2001).

Cristina Garrido. El origen de las formas.

10 junio 2023 – 7 enero 2024

¿Qué determina el éxito de un artista? ¿Qué factores validan su trabajo? Estas preguntas son el detonante de la exposición de Cristina Garrido (Madrid, 1986), que pone el foco en el análisis del reconocimiento o el éxito del artista teniendo en cuenta la construcción de la identidad del creador a través de lo que Pierre Bourdieu definió como la lógica de la vocación y el talento.

Concebida como una instalación, la muestra incluye la obra inédita Grandes maestros de la pintura Occidental (2023), un enorme wallpaper con datos biográficos de cien pintores y pintoras fundamentales en la Historia del Arte que revela la construcción histórica del relato del “Gran Artista”, el talento natural o el arte como una actividad libre y autónoma,

La instalación se completa con objetos y documentos de la propia biografía de Cristina Garrido como pinturas realizadas por sus progenitores, dibujos de cuando era niña, etc. El título de la exposición alude al texto de Bruno Munari “El arte como oficio” (1966), donde se hace referencia a los «nuevos productores de formas» del mundo contemporáneo.

Susana Solano. Con la mano 1979-1980.

10 junio 2023 – 7 enero 2024

La escultora Susana Solano (Barcelona, 1946) realizó su primera exposición individual en la Fundació Joan Miró de Barcelona del 2 al 20 de abril de 1980. El conjunto de piezas textiles mostradas en aquella primera exposición personal, y que han permanecido inéditas desde aquellos 18 días expuestas al público, son las mismas que se muestran al completo en esta ocasión. Estos trabajos nos permiten seguir profundizando en el tema central de la programación expositiva de este año: qué ha ocurrido con la escultura, con los objetos producidos por los y las artistas, a lo largo de las últimas décadas en nuestro país.

Juan Muñoz. En la hora violeta.

17 junio 2023 – 7 enero 2024

Esta exposición conmemora los 70 años del nacimiento del artista Juan Muñoz (Madrid, 1953 – Eivissa, 2001): ningún artista español había alcanzado en las últimas décadas su notoriedad internacional, en una trayectoria fulgurante desde su primera exposición en 1984 hasta su prematuro fallecimiento a los 48 años de edad. La muestra recorre su primera década de actividad, desvelando un Juan Muñoz inédito, como precuela de la actual exposición en Alcalá 31.

En un recorrido por capítulos que inicia en la reconstrucción de la primera instalación del artista en la histórica galería Fernando Vijande, la exposición propone una mirada a los orígenes de la práctica de Juan Muñoz, donde esculturas de madera y bronce -materiales previos a la resina de los noventa- conviven con instalaciones de nueva producción -encontraremos los reconocibles suelos ópticos en diferentes salas, por ejemplo. La exposición dará cuenta de temas recurrentes en la producción del artista, como el terror doméstico, la ventriloquia o las desapariciones, a través de un despliegue de importantes préstamos nacionales e internacionales, que se reúnen bajo el título La hora violeta. Este sugerente título, tomado de los versos de La tierra baldía de T. S. Eliot, se refiere al momento en el que la luz del ocaso desciende, cuando la jornada laboral finaliza y anuncia placeres previos al descanso nocturno.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace