Exposiciones

El CAAC (Sevilla) inaugura dos nuevas exposiciones de Claribel Calderius y Elaine Sturtevant

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) inauguró dos exposiciones simultáneas el pasado 27 de febrero, ambas comisariadas por Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC, y ambas disponibles hasta el 21 de septiembre de 2025. La primera, Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra, es la primera muestra individual en una institución española de la artista cubana Claribel Calderius (La Habana, Cuba 1986), quien presenta un proyecto concebido especialmente para la Capilla de San Bruno del centro. La segunda exposición, Sturtevant: el eco de la innovación, ofrece una retrospectiva de la obra de la artista estadounidense Elaine Sturtevant (Ohio, 1924 – París, 2014), conmemorado su centenario y marcada por su revisión y repetición de obras de artistas contemporáneos.

Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra

Calderius presenta en la Capilla de San Bruno un proyecto que conjuga la tradición y la espiritualidad, inspirado en el poema Sensemayá de Nicolás Guillén. La culebra, presente como símbolo de regeneración, cambio y poder espiritual, es el eje de una exposición que dialoga con la arquitectura histórica del espacio. La artista emplea el yute, un material orgánico y simbólicamente cargado, para tejer una serie de obras que se integran con el entorno de la capilla. El proceso de tejido, central en su práctica, se presenta como una metáfora de sanación, resistencia y memoria, evocando ciclos de vida, muerte y renacimiento.

La exposición transforma la Capilla de San Bruno en un espacio inmersivo, donde las fibras tejidas se conectan con las historias compartidas y las resonancias espirituales. Cada obra está pensada específicamente para este espacio, respetando su arquitectura única, lo que refuerza la experiencia visual y emocional de los visitantes. La artista genera un entorno que invita a reflexionar sobre las redes invisibles que conectan el pasado con el presente, explorando la memoria colectiva a través de patrones y volúmenes que remiten a paisajes rituales y espirituales.

Vista de la exposición ‘Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra de la artista Claribel Calderius en el CAAC, Sevilla. Cortesía del CAAC.

Sturtevant: el eco de la innovación

Esta retrospectiva ofrece una visión detallada del trabajo de la artista estadounidense Sturtevant, cuya práctica radical cuestionó las nociones de originalidad y autoría en el arte contemporáneo. Esta muestra, presenta más de 40 obras que abarcan desde los años 60 hasta principios del siglo XXI. A través de la repetición de obras de artistas como Andy Warhol, Roy Lichtenstein y Jasper Johns, Sturtevant subvirtió las convenciones del arte, invitando a los espectadores a repensar los conceptos de creatividad y pertenencia en el mundo del arte.

La exposición se organiza como una experiencia inmersiva en la que las obras dialogan entre sí, creando una reflexión sobre los sistemas invisibles que regulan el significado artístico. Siguiendo las teorías de Michel Foucault y Gilles Deleuze sobre la repetición y el control, la muestra invita al público a cuestionar las dinámicas de poder subyacentes en las versiones repetidas de obras icónicas, y cómo la diferencia en la repetición genera nuevos significados. Esta muestra permite una revisión profunda de la relevancia de la artista en la historia del arte, destacando su impacto en el campo contemporáneo, y ofreciendo una oportunidad única para experimentar su influencia de manera crítica y reflexiva.

Vista de la exposición ‘Sturtevant: el eco de la innovación’ de la artista Elaine Sturtevant en el CAAC, Sevilla. Cortesía del CAAC.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace