Exposiciones

El CAC Málaga homenajea la obra del artista francés, Christian Boltanski

Christian Boltanski (París, 1944 – París, 2021)​ se definía como pintor, aunque desde 1967 abandona la actividad puramente pictórica para dedicarse a la ejecución de obras con técnicas variadas, en las que el contenido juega un papel esencial. En cierto modo, a lo largo de la carrera del autor, plantea una estrategia pictórica mediante otros medios, pero retiene la intención ficcional y figurativa. Asimismo, exploró el drama humano como tema de su obra, en un esfuerzo por traer la memoria de tragedias y luchas olvidadas al primer plano del aquí y ahora.

Hasta el 29 de enero de 2023, el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la instalación icónica Coeur (2005) del autor francés en la cual se puede escuchar la grabación de la secuencia de los latidos del corazón del propio artista mientras una bombilla colgada parpadea al unísono en el centro de una habitación oscura con 158 cristales negros de diferentes medidas distribuidos por las paredes del espacio.

Su obra invita a reflexionar sobre la condición humana, la fragilidad de la vida y el paso del tiempo. Esta obra en concreto es una de las más representativas del artista, considerada un autorretrato, que mostró por primera vez en el Padiglione d’Arte Contemporanea de Milán en 2005 y que ha formado parte de todas las principales retrospectivas del artista desde entonces.

Boltanski era un artista autodidacta que debutó en el panorama artístico de la mano de la pintura en 1967. Trabajó como profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París. Boltanski ha participado en Documenta (1972, 1977, 1987) y representó a Francia en la Bienal de Venecia en 1980, 1993, 1995 y 2011. Ha recibido numerosos reconocimientos a lo largo de su trayectoria como el Kaiser Ring (2001), el Praemium Imperiale de la Japan Art Association (2007), y el premio Créateurs sans frontiers de artes visuales (2007).

Su trabajo ha sido exhibido en prestigiosos museos e instituciones de todo el mundo, incluido el MoMA de Nueva York; Centre Pompidou, París; Centro Nacional de Arte, Tokio; Museo Nacional de Arte, Osaka; Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; el Espace Louis Vuitton, Múnich; Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires; Museo Metropolitano de Arte Seien, Tokio; Musée d’Art Moderne de la Ville de París; y el Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago de Chile.

Además sus obras forman parte de colecciones institucionales como el MoMA, Nueva York; Instituto de Arte de Chicago; Art Gallery of New South Wales, Sidney; Colección Fundación ARCO, Madrid; Centro Pompidou, París; Museo de Bellas Artes, San Francisco; Museo Guggenheim, Nueva York; Museo Hara, Tokio; MuHKA – Museo de Arte Contemporáneo, Amberes; Kunstmuseum Liechtenstein; el Kunstmuseum Wolfsburg, y muchos más.

 

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

5 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

5 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace