Naja Utzon Popov, 'Traces of the past', 2025. Cortesía de CCA Andratx.
El CCA Andratx inaugura A Family Affair, un proyecto que reúne por primera vez las trayectorias artísticas de la artista Lin Utzon (Copenhague, 1946) y de Naja Utzon Popov (Copenhague, 1973) y Mika Utzon Popov (Sídney, 1971), hijos de Lin Utzon. Comisariada por Emilie Boe Bierlich, historiadora del arte y doctora, la muestra podrá visitarse hasta el 3 de septiembre de 2025 en las galerías I y II del centro mallorquín.
La exposición se presenta como una constelación de relatos cruzados. Cada obra da cuenta un modo de estar en el mundo pero remite a una experiencia compartida. El nomadismo familiar, entre Australia, Dinamarca, España, se plasma en una sensibilidad que tiene en Mallorca su punto de convergencia. Muchas de las piezas han sido concebidas o creadas en la isla, utilizando materiales locales como la cerámica mallorquina o fibras naturales. Así, el lugar funciona como una memoria común que da forma a las obras.
Lin Utzon presenta Eternity, una serie de obras nacidas de su conexión con la naturaleza. A través de la porcelana, los azulejos, la cerámica y el papel, su trabajo explora la tensión entre la fragilidad y la permanencia. Con Terra, Naja Utzon Popov se sumerge en los tonos y texturas del paisaje mallorquín. Su uso de la arcilla y los textiles captura la belleza natural de la isla, fusionando formas orgánicas con una mirada contemporánea audaz y refinada. En Domus Meus, Mika Utzon Popov reflexiona a través del bronce, los textiles y la cerámica sobre la noción de hogar como espacio arquitectónico, íntimo y poético.
A Family Affair conmemora también los 50 años de trayectoria como galeristas de Patricia y Jacob Asbæk, fundadores del CCA Andratx. Un doble tributo a la persistencia de los vínculos, ya sean familiares o institucionales, en el arte contemporáneo.
Esta exposición se suma a la programación de 2025 del CCA Andratx, que se inauguró con L’invention du quotidien. Comisariada por Virginie Pislot, presentó las obras de David Berweger (Zúrich, 1982) y Franziska Reinbothe (Berlín, 1980), que exploraban la repetición del gesto y lo familiar. Y se suma también a HEART·H, un proyecto integrado por la obra de quince artistas multidisciplinarios de Mallorca y Barcelona, comisariado por Sylvia Sánchez Montoya, que investigaba los concepto de hogar, pertenencia, habitar y refugio.
Esta instalación de gran formato ha sido diseñada específicamente por el artista, atraído por el…
La obra, una de las más reconocidas e icónicas de la colección permanente del CAAC,…
El ciclo, a modo de retrospectiva del cineasta palestino, forma parte de la programación paralela…
Su exposición 'Diving Clouds' es una búsqueda temporal, espacial y cognitiva en los límites representativos…
Esta proyección viene de la mano del músico y productor Mark Pritchard, líder del grupo…
La feria MARTE regresa a Castellón con arte emergente, coleccionismo accesible y un firme compromiso…