Exposiciones

El CCCB (Barcelona) anuncia su próxima exposición: ‘Cervell(s)’

Cervell(s) (Cerebro(s)) es una exposición colectiva comisariada por el físico y biólogo Ricard Solé y por Emily Sargent, comisaria de la Wellcome Collection; un museo y biblioteca con sede en Londres que exhibe una mezcla de artefactos médicos y obras de arte originales que exploran ideas sobre las conexiones entre la medicina, la vida y el arte. Viene a ser otra exposición del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) que indaga en las fronteras entre ciencia, tecnología y la civilización humana.

La muestra exhaustivamente articula un discurso que teoriza sobre la conciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños y la memoria. Mediante 300 piezas —entre las cuales hay 17 instalaciones inmersivas de arte contemporáneo, obras audiovisuales, piezas de colecciones históricas y resultados de proyectos de investigación científica sobre el cerebro—, dibujan un relato sobre el mundo misterioso de las mentes, entendidas pluralmente ya que los comisarios han incluido una serie de obras que hablan sobre las inteligencias artificiales, animales y colectivas, así como las de organismos sin cerebro.

«¿Por qué hay cerebros? ¿De dónde sale la conciencia? ¿Y la creatividad? ¿Qué pasa cuando la mente enferma? ¿Se pueden crear máquinas inteligentes? ¿Qué podemos aprender de la inteligencia colectiva de las hormigas?» son algunos de los cuestionamientos que aborda la exposición. Pretende articular un relato del paisaje de qué se entiende por cerebro y materia cerebral y las diferentes interpretaciones tanto teóricas como visuales que han realizado un abanico extenso de investigadores y artistas.

Tomás Saraceno (Tucumán, Argentina, 1973); Patrick Tresset (Francia); Ivana Franke (Zagreb, Croacia, 1973); Daniel Alexander (Reino Unido); Andrew Carnie (Reino Unido, 1957); Christian Fogarolli (Trento, 1983); Greg Dunn (Estados Unidos); Laramascoto (Beatriz Coto [Gijón, 1977] y Santi Lara [Tomelloso, 1975]); Louisa Wilson (Cambridge, 1962 – Escocia, 2014); William Utermohlen (Filadelfia, 1933 – Londres, 2007); Shona Illingworth (Dinamarca, 1966); Imogen Stidworthy (Londres, 1963); Joaquim Jordà (Santa Coloma de Farners, 1935 – Barcelona, 2006); Aya Ben Ron (Haifa, Israel, 1967); Roc Parés (Ciudad de México, 1968); Joan Foncuberta (Barcelona, 1955); Stefan Kaegi (Suiza, 1972); y Xavi Bou (Barcelona, 1979) son algunos de los autores que conforman la muestra.

Una extensa red de investigadores, creadores y pensadores participan en el proyecto «Cerebro(s)», tanto en la parte expositiva como en la elaboración de un programa de actividades que incluye un ciclo de cine, debates públicos y talleres de mediación.

La exposición del CCCB parte de dos muestras independientes, Brains: The Mind as Matter (2012) y States of Mind: Tracing the Edges of Consciousness (2016), programadas en la Wellcome Collection (Londres), entidad coproductora de esta exposición junto con el CCCB y la Fundación Telefónica (Madrid).

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Doble inauguración en La Capella (Barcelona): ArsGames y Grup d’Estudi

El Centre d’Art La Capella ha inaugurado ayer dos exposiciones en el marco de las…

2 días hace

Llega el Asian Film Festival Barcelona 2025

Un mapa cinematográfico del continente asiático que destaca la potencia política y cultural de las…

2 días hace

‘LALIRIO’ de Fuentesal Arenillas: coreografías de la memoria en La Fabra (Barcelona)

LALIRIO propone una exposición escultórica en constante transformación, que convierte la arquitectura y la memoria…

2 días hace

«Palestine is Everywhere»: una antología que redefine el testimonio artístico contemporáneo

El libro reúne textos y obras artísticas que narran la experiencia palestina como un acto…

4 días hace

Marlene McCarty: saberes que resisten en Tabakalera (Donostia)

La exposición Sasi guztien gainetik en Tabakalera presenta la obra de Marlene McCarty, donde arte,…

4 días hace

Cooking Sections: el rumor de lo que desaparece en el Centro Botín (Santander)

En Las olas perdidas, el colectivo Cooking Sections convierte el Centro Botín en un espacio…

4 días hace