Exposiciones

El CentroCentro (Madrid) presenta la exposición ‘La ciudad invisible/La ciudad en juego’

El próximo 12 de abril, CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte, inaugurará la exposición La ciudad visible / La ciudad en juego, comisariada por Luca Carrubba y Eurídice Cabañes (ArsGames). La muestra reunirá una veintena de proyectos nacionales e internacionales que emplean diversas técnicas artísticas, desde la fotografía y la escultura, hasta instalaciones audiovisuales e intervenciones lúdicas. El objetivo es proporcionar una perspectiva crítica que amplíe la visión sobre el videojuego más allá de su papel como mero objeto de consumo, destacando su función transformadora como espacio de creación y reflexión colectiva en relación con lo urbano.

Imagen del video Aug(De)Mented Reality del artista Marty Cooper. Cortesía de CentroCentro.

En palabras de los comisarios: «La ciudad se construye de muchas maneras. A través de la manipulación material pero también a través de lenguajes y construcciones de mundos simbólicos que la operan y moldean.»

Continúan: «Toda nuestra relación con la realidad es tecnológicamente mediada y si hay una tecnología –y un lenguaje– que se ha convertido en la punta de lanza de esta interacción es claramente el videojuego. En los dos polos de imaginarios futuros utópicos o distópicos, los videojuegos son, por un lado, una herramienta de manipulación sutil de nuestra conducta a través de dinámicas lúdicas o gamificadas que median cada vez más las formas de habitar, transitar e interactuar con la ciudad y sus habitantes y, por otro, espacios desde los que experimentar la toma de decisiones conjunta sobre nuestras ciudades de modo que sean más sustentables, ecológicas e inclusivas.»

Fotografía ingame realizada en el videojuego Cyberpunk 2077 exprofeso para la exposición por Leo Sang. Cortesía de CentroCentro.

La exposición estará abierta al público de forma gratuita en la planta 4 de CentroCentro hasta el 25 de agosto. Además, contará con un programa de actividades que incluyen dos talleres a cargo de ArsGames: ‘Taller de juego intergeneracional’ el 27 de abril y ‘Radical Game Design’ el 25 de mayo.

ArsGames lleva más de una década impulsando la transformación social con tecnología combinando arte, pedagogía, filosofía y acción política. Sus codirectores Luca Carrubba y Eurídice Cabañes son doctores, profesores en varias universidades, y cuentan con más de 70 publicaciones y 150 conferencias. Son responsables de algunas de las exposiciones de videojuego de mayor éxito que se han visto en nuestro país. Videojuegos: los dos lados de la pantalla (Fundación Telefónica), con 105.000 visitantes en Madrid en 2019, que itineró por diferentes centros de arte y cultura de México, como el Centro de Cultura de España, el Centro Multimedia, y el Centro de Ciencias de Sinaloa, donde superó los 250.000 visitantes. Y la exposición Homo Ludens: videojuegos para entender el presente (Fundación La Caixa), que alcanzó más de 140.000 visitantes en las diferentes CaixaForum del estado.

Flyer de la exposición ‘La ciudad invisible/La ciudad en juego’. Cortesía de CentroCentro.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Arte Laguna Prize: una puerta al mundo para el arte contemporáneo

Un certamen internacional que conecta a artistas contemporáneos con redes profesionales, espacios de exhibición y…

1 día hace

Opera Gallery (Madrid) celebra el verano con obras de Almodóvar, Saint Phalle y Navarro Baldeweg

'Summer Vibes III' reúne en Madrid una selección de obras modernas y contemporáneas, explorando el…

1 día hace

Alberto García-Alix y Vanessa Winship encabezan la programación de La Nuu 2025 (Rubí)

La Nuu, festival internacional de fotografía de autor, regresa en octubre con Alberto García-Alix y…

1 día hace

Lo orgánico, lo artificial y lo ancestral: tres formas de sentir el arte en el MUSAC (Léon) este verano

La programación veraniega del MUSAC presenta las exposiciones de Studio DRIFT, Secundino Hernández y Luis…

2 días hace

Kasper Eistrup inaugura ‘How to Expand an Ocean’ en CCA Andratx (Mallorca)

CCA Andratx presenta la primera exposición en España del artista danés Kasper Eistrup, un recorrido…

2 días hace

Concomitentes lanza Micelio <35: una nueva convocatoria de arte participativo dirigida a jóvenes

La iniciativa financia con 40.000 euros un proyecto artístico colaborativo que aborde problemáticas medioambientales desde…

2 días hace