Exposiciones

El cine documental de Sara Gómez llega a La Virreina (Barcelona)

Sara Gómez Yera (Guanabacoa, 1942 – La Habana, 1974) fue una figura clave en el cine documental cubano de los años sesenta y setenta. Considerada una precursora de lo que más tarde se conocería como cine antietnográfico, su obra destaca por la fuerza política del testimonio y una mirada profundamente crítica y comprometida.

Desde su condición de mujer, joven y negra, Gómez desarrolló una perspectiva única para observar e interpretar la sociedad cubana de su tiempo. A diferencia de muchos de sus compañeros, sus películas no solo abrazan el proyecto revolucionario iniciado en 1959, sino que también muestran las tensiones y contradicciones que empezaron a surgir durante los primeros quince años de la revolución.

La Virreina Centre de la Imatge le dedica su primera exposición museográfica titulada Mi aporte, comisariada por Valentín Roma, actual director del centro. La muestra forma parte de la nueva programación de este, que hasta el 28 de septiembre presenta cuatro exposiciones simultáneas centradas en distintas formas de desobediencia artística. Junto a Gómez, también se explora la obra de Eugenio Barba, Cathy Berberian y Álvaro Perdices, en un recorrido que cuestiona las estructuras de poder simbólico y escénico.

Fotograma de ‘Mi aporte…’ (1972), de Sara Gómez. Cortesía de La Virreina Centre de La Imatge

El cine de Sara Gómez pone el foco en los márgenes: las desigualdades de clase, el racismo, el machismo y los procesos de exclusión social. Su película Mi aporte… (1972), que da título a la exposición, es una de sus obras más significativas. En ella examina el lugar de las mujeres en la vida pública, el trabajo y el ámbito doméstico, y cómo estas construyen sus propias ideologías según su origen económico y sus valores, enfrentándose a un machismo arraigado en la sociedad.

La exposición incluye su filmografía completa en copias restauradas, entre las que se encuentran títulos como Iré a Santiago (1964), Guanabacoa, crónica de mi familia (1966), Y… Tenemos sabor (1967), De bateyes (1971) y De cierta manera (1974). A su vez, establece un diálogo con 24 películas de otros cineastas que también documentaron la realidad cubana desde diferentes perspectivas. Entre ellos destacan Chris Marker, Agnès Varda, Tomás Gutiérrez Alea, Santiago Álvarez, y Fernando y Miñuca Villaverde.

Además, Mi aporte incluye una selección de carteles que representan la llamada “década prodigiosa” del diseño gráfico cubano de mediados del siglo XX. Obras de creadores emblemáticos como Bachs, Rostgaard, Ñiko y Azcuy completan el recorrido, aportando un valioso contexto visual al universo político y estético en el que se desarrolló la obra de Sara Gómez.

Fotograma de ‘Y… Tenemos sabor’ (1967), de Sara Gómez. Cortesía de La Virreina Centre de La Imatge
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Palma arranca su temporada artística otoñal con la 29ª edición de ‘La Nit de l’Art’

Catorce galerías y numerosos espacios institucionales presentarán proyectos que combinan nombres internacionales, artistas emergentes y…

8 horas hace

Luis Gordillo presenta ‘Diccionario proteínico’ en Prats Nogueras Blanchard (Madrid)

La nueva muestra individual del pintor sevillano, abierta durante Apertura Madrid Gallery Weekend, reúne obras…

9 horas hace

Muere Zush / Evru: artista en permanente mutación

A los 79 años, el artista catalán deja un legado inclasificable: Zush / Evru fue…

3 días hace

PROYECTOR 2025: la imagen en movimiento toma Madrid

PROYECTOR 2025 se inscribe en una línea de trabajo que entiende la imagen en movimiento…

3 días hace

Vuelve el Barcelona Gallery Weekend: el pulso del arte en las galerías catalanas

Del 18 al 21 de septiembre, Barcelona se convierte una vez más en el epicentro…

4 días hace

Bombon-Crisis: el nuevo espacio en Malasaña (Madrid) presenta un diálogo entre Daniel Jacoby y Marie Zolamian

La exposición despliega una preocupación común a lxs dos artistas por la construcción de identidades,…

4 días hace