Exposiciones

Fito Conesa, ganador de la 9a edición del Premio de Videocreación, se encargará de abrir el festival LOOP 2023 (Barcelona)

El Festival LOOP 2023, ha condecorado como ganador de la 9a edición del Premio de Videocreación, a Fito Conesa (Cartagena, 1980) por su pieza audiovisual  Anòxia. Un preludi constant; una coproducción de los Centres Territorials del Sistema Públic d’Equipaments d’Arts Visuals de Catalunya, Santa Mònica, el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y LOOP Barcelona. El artista será el encargado de abrir el festival con su videocreación el día 14.11.23 en el Centro de Arte Tecla Sala a las 19 h.

Anòxia propone distintas formas de ver la problemática que, hoy en día, hay en el mar Mediterráneo, un trabajo audiovisual compuesto en diferentes fases, voces, sensibilidades múltiples y complicidades reales; una naumaquia en formato de ópera,  que a través de tres actos, hace una crítica sobre el negacionismo tardocapitalista y como, en realidad es, una consecuencia natural de nuestro miedo al no saber gestionar el colapso, el cambio, las malas noticias. Habla sobre nuestra incapacidad de pasar a la acción o al movimiento a causa de no poder entender estos conceptos por una culpa que nos bloquea.

A la exposición se sumará la acción sonora Naumàquia coral a cargo de la cantante Claudia Schneider y Fito Conesa y, posteriormente, La Niña Jacarandá (Isamit Morales) presentará su DJ set Sexpiritual.

Fito Conesa. Still de ‘Anoxia’. Imagen cortesía del artista. Fuente: LOOP Barceelona

Fito Conesa

Fito Conesa se formó en Bellas Artes en la Universitat de Barcelona, ​​ciudad en la que vive y trabaja. Su trabajo artístico es multidisciplinar, abarca la instalación, el vídeo y la exploración sonora, algunas de sus obras se plantean como una exposición del propio artista y de su contexto geográfico de origen; algunas incorporan varios elementos de la historia cultural y del mundo contemporáneo; y otras analizan con detalle lo cotidiano.

Desde 2008, ha expuesto en espacios como el Escaparate del Museo Abelló de Mollet del Vallés (2008), CaixaForum de Tarragona (2009), Centro Cultural Español de Santo Domingo, República Dominicana (2014), La Naval de Cartagena (2015) y Espacio 13 de la Fundación Joan Miró de Barcelona (2018). Su obra se encuentra en colecciones como la de la Fundación Banco Sabadell, la Universidad de Granada, el Ayuntamiento de Valls y el MACBA de Barcelona.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

16 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

17 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace