Exposiciones

El Injuve presenta en la Sala Amadís (Madrid) el proyecto ‘Cúmulos’

Con objeto de dar difusión a los proyectos beneficiarios de las Ayudas Injuve para la Creación Joven 2021/2022, la Sala Amadís del Instituto de la Juventud (Injuve) acoge la exposición Cúmulos, proyecto que muestra los trabajos de jóvenes artistas y que se podrá visitar desde el 26 de enero hasta el 14 de abril de 2023. La muestra, comisariada por Marta Ramos-Yzquierdo, se divide en dos fases que comprenden los proyectos presentados en la Sala Amadís y los proyectos presentados en la Cineteca de Matadero Madrid el día 28 de marzo. 

Por una parte, en la Sala Amadís se encontrarán los trabajos de Eladio Aguilera (Sevilla, 1995, Rafael Guijarro (Córdoba, 1991), Clara Pereda (León, 1993), Marta R. Chust (Barcelona, 1995) y Roc Domingo Puig (Lleida, 1992), Saskia Rodríguez (Gran Canaria, 1993)  Jorge Suárez-Quiñones (León, 1992), Composting Fields (Lucía Millet, Xàbia, 1996 y Lucía Ugena, Madrid, 1995) y María Alcaide (Huelva, 1992). María Alcaide compartirá  su investigación de  Vent frais vent du matin, a través de un taller titulado Grita, habla, respira. Procesos y herramientas para un futuro feminista el día 24 de marzo en horario de tarde.

Por otra, Jaume Claret, Edgar Díaz, Mar Guerrero y Sara Hernández Askasibar presentan sus proyectos audiovisuales en el espacio de Cineteca de Matadhero Madrid el día 28 de marzo de 19,30 a 21,30 horas ofreciendo un coloquio con la comisaria después de la visualización de las obras.

Marta Ramos-Yzquierdo invita a adentrarse en el espacio expositivo, diseñado por Andrés Carretero y Saúl Alonso (montaje), con una mirada abierta y curiosa. Según sus propias palabras, «nuestros cuerpos van a bajar unas escaleras para atravesar un umbral y perder las referencias espaciales del lugar, o van a cruzar una puerta para entrar en la sala oscura de proyección. De cualquier modo, tendrán la oportunidad de trasladarse en un espacio, dedicar un tiempo específico y de reaccionar a las formas visuales, a los estímulos sonoros, a los volúmenes que ocupan, a otras lenguas a las que remiten. Al traspasar la membrana metafórica que marcan los dispositivos de acceso (vano, puerta, umbral) todo se vuelve posibilidad en las sombras y reflejos que se provocan, que nos provocan.»

El Instituto de la Juventud convoca con carácter anual estas Ayudas con el objetivo de favorecer y propiciar su incorporación al ámbito profesional mediante la ayuda a proyectos a desarrollar el año siguiente a la concesión de la subvención. En este sentido, persigue impulsar la creación joven con proyección suprautonómica, nacional o internacional en ámbitos diferenciados: artes visuales, artes escénicas, ámbito musical, literario, diseño, cómic e ilustración. Pueden beneficiarse de estas ayudas las y los jóvenes creadores cuya edad no supere los 30 o 35 años, según la línea de actuación a la que concurran.

Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

El Museo Lázaro Galdiano acoge la 16ª edición de Apertura Madrid Gallery Weekend

Madrid se prepara para una nueva edición de Apertura Madrid Gallery Weekend, que este año…

6 horas hace

Este septiembre, vuelven los ARCO Gallery Walks a cuatro ciudades españolas

Los ARCO Gallery Walks se consolidan como una oportunidad única para acercar el arte contemporáneo…

6 horas hace

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

1 día hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

1 día hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace