Exposiciones

El Institut Valencià d’Art Modern presenta la exposición ‘Suspensión de la incredulidad’

El Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) acoge, hasta el 1 de junio de 2025, una extensa exposición dedicada a la artista franco-libanesa Simone Fattal (Damasco, 1942), ganadora del Premio Internacional Julio González 2024. Titulada Suspensión de la incredulidad, la muestra, comisariada por Nuria Enguita (Madrid, 1967) y Rafael Barber Cortell (Valencia, 1985), traza un recorrido por la trayectoria de Fattal a través de 85 obras realizadas entre 1999 y 2023. En tres galerías del museo, lxs visitantes podrán adentrarse en el universo pluricultural y nómada de la artista, donde la escultura, el dibujo y el trabajo editorial convergen para cuestionar el tiempo, la memoria y las narrativas del pasado.

El concepto de “suspensión de la incredulidad”, introducido por el poeta romántico Samuel Taylor Coleridge en 1817, se convierte en un eje vertebrador de la muestra. Para Fattal, esta idea invita a los espectadores a abandonar sus certezas y a mirar con asombro. En palabras de Rafael Barber Cortell, «Este término se refiere a la capacidad de un lector para aceptar, sin cuestionar, elementos fantásticos o poco realistas dentro de una obra de ficción». En este sentido, la obra de Fattal transita entre lo arcaico y lo contemporáneo, evocando figuras mitológicas y paisajes históricos que dialogan con el presente.

Nacida en Damasco y criada en El Líbano, la artista se formó en filosofía en París antes de regresar a Beirut, donde desarrolló su práctica artística hasta el estallido de la guerra civil libanesa. Tras emigrar a California, fundó The Post-Apollo Press, una editorial que se convierte en el punto de partida de esta exposición. La primera galería está dedicada a su labor editorial, destacando cómo la palabra escrita forma parte integral de su visión creativa. La segunda sala alberga más de 80 esculturas cerámicas, mientras que la tercera se centra en el dibujo, con una instalación de piezas de gran formato que exploran la relación entre la materialidad y lo efímero.

Vista de la exposición ‘Suspensión de la incredulidad’ de la artista Simone Fattal en el Institut Valencià d’Art Modern, Valencia. Foto de Miguel Lorenzo. Cortesía del Institut Valencià d’Art Modern.

Fattal concibe su práctica como un puente entre la historia colectiva y las narrativas individuales. Sus esculturas, realizadas en bronce, arcilla o gres, evocan referencias a la literatura sumeria, la poética sufí y los relatos grecorromanos, creando una cosmogonía que desafía las categorías del tiempo y el espacio. En su trabajo, ángeles, centauros, héroes y dioses se entrelazan con ruinas arquitectónicas y objetos cotidianos, aludiendo tanto a la pérdida de lugares como Palmira y Alepo como a la resiliencia de la memoria cultural.

«El arte sirve para que la gente no se olvide de las cosas, para recordar. Los museos han reemplazado a las iglesias, se va a ellos para ver lo que está ocurriendo en la sociedad», afirma la artista, quien considera que las esculturas y los dibujos funcionan como artefactos arqueológicos que preservan la memoria de civilizaciones y tradiciones. En esta línea, Suspensión de la incredulidad se convierte en un viaje a través de un paisaje multilingüe y politeísta, que trasciende las narrativas oficiales y transporta al espectador a un territorio donde lo histórico y lo contemporáneo se funden.

La exposición incluye también la publicación de un catálogo que recopila textos de los comisarios, Nuria Enguita y Rafael Barber, junto con contribuciones de destacados especialistas como Jacqueline Burckhardt y Omar Kholeif.

Vista de la exposición ‘Suspensión de la incredulidad’ de la artista Simone Fattal en el Institut Valencià d’Art Modern, Valencia. Foto de Miguel Lorenzo. Cortesía del Institut Valencià d’Art Modern.
Redacción

Envía a Redacción un enlace para restablecer su contraseña. Esto no cambiará su contraseña ni le forzará a cambiarla.

Entradas recientes

Seis instalaciones de cine expandido transforman la Sala de Bóvedas de Condeduque (Madrid)

'Nuevos Imaginarios' es una exposición que explora el cine expandido y reúne las obras de…

21 horas hace

DESFOGA, Festival de artes vivas, llega a Cambados del 2 al 5 de octubre

El evento reivindica la memoria y las estrategias de resistencia LGTBIQ+ a través del teatro,…

22 horas hace

Condeduque (Madrid) inaugura la temporada de artes visuales con un viaje a través de la imagen contemporánea

El programa plantea un recorrido por los entramados tecnológicos e ideológicos que sustentan la creación…

2 días hace

La Fundación Juan March Palma inaugura su temporada 25/26 con un ciclo cine, debates y exposiciones

La Fundación Juan March Palma prepara una intensa agenda cultural para la temporada 2025-2026, que…

5 días hace

La artista Blanca Gracia gana el Premi Art Nou 2025

La artista ha sido reconocida por su exposición en la galería Prats Nogueras Blanchard (Barcelona),…

5 días hace

Galicia inaugura su temporada artística en las galerías con ABIERTO 25

Diez galerías de cinco ciudades gallegas se unen para ofrecer un recorrido plural por la…

6 días hace